Cómo la “V” se convirtió en el símbolo de la alianza de izquierda que busca derrotar a la coalición de Emmanuel Macron

Un simpatizante de Nupes muestra el signo V durante un encuentro público con el líder del partido francés de izquierda La France Insoumise (LFI) como parte de la campaña para las elecciones parlamentarias francesas, en Marsella, sur de Francia, el 10 de junio de 2022.
Un simpatizante de Nupes muestra el signo V durante un encuentro público con el líder del partido francés de izquierda La France Insoumise (LFI) como parte de la campaña para las elecciones parlamentarias francesas, en Marsella, sur de Francia, el 10 de junio de 2022. - Créditos: @NICOLAS TUCAT

PARIS.– Demasiado manido, todavía injustificado por los resultados de la primera vuelta de las legislativas a pesar del buen score obtenido, la alianza de izquierda francesa, la Nueva Unión Popular Ecológica y Social (NUPES), adoptó en mayo pasado como logo la letra griega “Un”, simbolizada por la letra “V” multicolor. Ignorado por los medios franceses desde entonces, los dirigentes concernidos hacen ingentes esfuerzos para imponerlo antes de que desaparezca, la semana que viene.

Tras semanas de negociación, la ultraizquierda de la Francia Insumisa, el Partido Socialista, Europa Ecología-Los Verdes y el Partido Comunista, lograron por fin a comienzos de mayo unirse en torno a una alianza denominada “Nupes” y adoptar ese logo que debía acompañarlos hasta las elecciones que concluirán el domingo próximo con la formación de una nueva Asamblea Nacional.

Pero, ¿qué significa ese símbolo, con el cual todos los dirigentes que participan en ese bloque disparatado persisten en fotografiarse separando el dedo índice del mayor? Antes que nada, se trata de la “nu”, décimo-tercera letra del alfabeto griego, que corresponde a la “n” de Nupes y a la palabra “victoria”, pues sobre el papel se escribe “V”.

Los argentinos lo conocen bien, es ante todo un signo de unidad, escogido para aludir a la Nupes en forma iconográfica. Pero, además, la sigla en forma de “V” representa la victoria, popularizada por Winston Churchill durante la Segunda Guerra Mundial y retomada por el presidente conservador francés Jacques Chirac en 1978, cuando creó el partido Reunión para la República. Porque, naturalmente, lo que persiguen las cuatro formaciones políticas en estas legislativas es esa victoria, que permitiría a su líder, el ultraizquierdista Jean-Luc Melenchon, realizar sus improbables sueños de transformarse en primer ministro, imponiendo al presidente Emmanuel Macron una cohabitación.

El líder del partido de izquierdas La France Insoumise (LFI), diputado y líder de la coalición de izquierdas Nupes, Jean-Luc Melenchon, pronuncia un discurso durante la velada electoral en la sede de Nupes, tras la primera vuelta de las elecciones parlamentarias francesas en París, el 12 de junio de 2022.
El líder del partido de izquierdas La France Insoumise (LFI), diputado y líder de la coalición de izquierdas Nupes, Jean-Luc Melenchon, pronuncia un discurso durante la velada electoral en la sede de Nupes, tras la primera vuelta de las elecciones parlamentarias francesas en París, el 12 de junio de 2022. - Créditos: @STEPHANE DE SAKUTIN


El líder del partido de izquierdas La France Insoumise (LFI), diputado y líder de la coalición de izquierdas Nupes, Jean-Luc Melenchon, pronuncia un discurso durante la velada electoral en la sede de Nupes, tras la primera vuelta de las elecciones parlamentarias francesas en París, el 12 de junio de 2022. (STEPHANE DE SAKUTIN/)

Esos sueños son “improbables” por numerosas razones. Porque, según todas las proyecciones, la futura composición de la Asamblea no le permitirá obtener el apoyo necesario en la cámara para imponerse como jefe del gobierno. Porque, además, los resultados finales de la primera vuelta de ayer demuestran que la coalición presidencial, bautizada “Juntos”, superó levemente a la Nupes, contrariamente a lo que se creyó en un primer momento. Por último porque, según el complicado sistema electoral francés, el porcentaje de votos no es lo importante, sino el número de bancas obtenidas.

Las cifras definitivas del ministerio del Interior —rechazados por la Nupes— indican, en efecto, que la mayoría presidencial llegó en primer lugar con 25,75% de los votos contra 25,55% para la izquierda. No obstante, según las proyecciones, Juntos podría obtener entre 275 y 310 bancas y la Nupes entre 175 y 205 sobre el total de 577 diputados en la próxima Asamblea.

La principal explicación de este fenómeno reside en la “reserva o transferencia de votos”. Los encuestadores parten del principio de que los electores de los candidatos no calificados para el ballotage estarán más dispuestos a votar por un candidato de Juntos que por uno de la Nupes. Previsiones para nada caprichosas, sino surgidas de sondeos de opinión realizados al término de la primera vuelta.

Un miembro de la coalición de izquierdas Nupes hace el símbolo de la V.
Un miembro de la coalición de izquierdas Nupes hace el símbolo de la V. - Créditos: @NICOLAS TUCAT


Un miembro de la coalición de izquierdas Nupes hace el símbolo de la V. (NICOLAS TUCAT/)

Todo esto requiere, sin embargo, una enorme prudencia pues, una vez más, las incógnitas son tantas que los expertos prefieren hablar de “no una, sino de 577 elecciones diferentes en el país”. En función de las complejas reglas electorales vigentes, solo 5 diputados —de los 577 de la cámara— pudieron ser confirmados ayer. El mejor ejemplo fue el caso de Marine Le Pen, que llegó ampliamente primera con 53,96% de los votos en su circunscripción de Hénin-Beaumon, en el norte del país. A pesar de lo cual, la líder de la formación de extrema derecha Reunión Nacional (RN) no pudo ser confirmada, pues no reunió el voto del 25% de los inscriptos en esa circunscripción y deberá, pues, volver a someter a votación su candidatura el próximo domingo.

En esas condiciones, y a pesar de las reivindicaciones triunfales de Jean-Luc Melenchon durante su primer discurso del domingo, la “V” de la Nupes tendrá que esperar algunos días más para demostrar su pretendido significado.