¿El uso de la inteligencia artificial podrá erradicar a este gran reptil de Florida?

Los tegus argentinos blancos y negros son grandes reptiles invasores que representan una amenaza para la biodiversidad y el equilibrio natural de los ecosistemas de la Florida, y los científicos están probando si el uso la inteligencia artificial puede ayudar a erradicarlos.

Un equipo del Instituto de Alimentación y Agricultura de la Universidad de Florida (UF/IFAS) está colaborando en un proyecto que prueba trampas equipadas con software de inteligencia artificial y que están siendo utilizadas en una población creciente de tegus establecida en Ft. Pierce, en la costa suroeste del estado.

UF/IFAS informó que los científicos esperan que estas “trampas inteligentes”, que utilizan IA y pueden operarse de forma remota, ayuden a controlar y a remover una población establecida de estos reptiles invasores que han invadido en un corto tiempo esta ciudad de la llamada Costa del Tesoro.

“Si podemos implementar soluciones innovadoras para remover especies invasoras que sean efectivas y reduzcan los costos, todos saldremos ganando”, dijo Melissa Miller, encargada del proyecto y científica asistente de investigación especializada en ecología de especies invasoras en el Centro de Investigación y Educación de UF/IFAS en Fort Lauderdale.

La capacidad de operar trampas a través de una interfaz de la web, eliminando las visitas diarias para revisar las trampas, ahorra tiempo y recursos que pueden ser utilizados para combatir otras especies invasoras en la Florida, dijo Miller, quien también está afiliada a UF/IFAS Croc Docs y al Instituto de Investigación Científica de Especies Invasoras (ISRI, por sus siglas en inglés) de UF/IFAS.

Jenna Cole, miembro dle proyecto Croc Docs de UF, instala una trampa. Wild Vision Systems/UF cortesía
Jenna Cole, miembro dle proyecto Croc Docs de UF, instala una trampa. Wild Vision Systems/UF cortesía

Para este proyecto, el equipo de UF/IFAS trabajó con Wild Vision Systems, quienes diseñan las trampas y la tecnología de IA. El software está diseñado para reconocer tegus identificando, entre miles de fotografías, las demarcaciones características en su piel.

El software provee una aplicación de teléfono para los usuarios que proporciona control y monitoreo remotos de la trampa, notificaciones de capturas en tiempo real, entre otras funciones.

Una vez que la trampa reconoce al tegu, la entrada se cierra automáticamente capturando al reptil y notificando al operador de la trampa mediante una alerta móvil.

Estos proyectos de monitoreo y captura de tegus son la primera prueba de campo de las trampas inteligentes de IA. El equipo desplegó 10 trampas en el condado de St. Lucie desde mayo hasta octubre del 2023.

Durante este periodo, los tegus que ingresaron a las trampas fueron capturados exitosamente, lo que resultó en la remoción de 15 tegus del sitio de estudio.

Estos resultados les permitieron a los científicos evaluar el potencial de las trampas para capturar reptiles invasores y otras especies.

Empezando en el verano del 2024, el equipo espera iniciar una segunda fase del proyecto de control de tegus incorporando modificaciones para mejorar aún más la eficacia del software.

“Esperamos encontrar financiamiento que nos permita continuar trabajando con el equipo de Wild Vision Systems en la exploración de software adicional diseñado para capturar otros reptiles invasores, incluidas las iguanas verdes, las iguanas de cola espinosa y los varanos del Nilo”, explicó Miller.

Reptiles ingeniosos

El tegu argentino blanco y negro, originario de América del Sur, se encuentra en varios condados del centro y sur de la Florida y también en el norte de Georgia.

Los tegus pueden crecer hasta 1.2 metros de largo y pesar más de 4.6 kilogramos. Las hembras pueden poner un promedio de 35 huevos por nidada durante la temporada de reproducción.

Estos reptiles terrestres, conocidos por ser ingeniosos, pueden habitar tierras naturales y agrícolas y cavar madrigueras en las que hibernan durante el invierno. Se alimentan de insectos, plantas y pequeños vertebrados.

Se ha documentado su alimentación de huevos de vida silvestre nativa, incluidos los del caimán americano y se alimentan también de especies amenazadas, como las tortugas jóvenes de la Florida.

Una trampa con inteligencia artificial controlada de manera remota. Wild Vision Systems./UF cortesía
Una trampa con inteligencia artificial controlada de manera remota. Wild Vision Systems./UF cortesía

Los investigadores y administradores de recursos naturales han desarrollado programas cooperativos durante la última década utilizando una variedad de herramientas de control para detectar, monitorear y eliminar los tegus en aquellos sitios donde sus poblaciones se han extendido y establecido.

El objetivo principal es reducir la abundancia de tegus y ayudar a controlar sus poblaciones en la Florida.

El condado de St. Lucie se ha convertido en un punto caliente para los tegus en los últimos siete años.

“El uso de IA para la investigación y manejo de especies invasoras parece prometedor y se consolida como uno de los siguientes pasos en la exploración de métodos novedosos para ganarle la batalla a las especies invasoras”, dijo Miller.

Lee más: Otro reptil invade los pantanos de los Everglades. Científicos lo están erradicando