Usan video de ayuda a Cuba en 2022 para desinformar sobre atención a Guerrero

undefined
undefined

El gobierno mexicano destinará 61 mil millones de pesos para la rehabilitación de Guerrero luego del paso del huracán Otis. Sin embargo, en redes sociales comparan la ayuda que se dio a Cuba en 2022, para acusar una supuesta falta de acción por parte del gobierno federal.  

En TikTok, por ejemplo, usan un video de 2022 para desinformar al respecto. Dicho material fue publicado originalmente por el medio Canal Caribe el 4 de octubre de 2022, después del paso del huracán Ian por Cuba.

En ese momento, el gobierno mexicano envió 112 toneladas y más 5 mil piezas de material eléctrico para ayudar en el restablecimiento del sistema eléctrico cubano.

Económicamente la ayuda a Cuba representa sólo el 10% del presupuesto que el gobierno mexicano destinará a Guerrero

“Hoy solo se atrinchera en Palacio Nacional para no escuchar los reclamos por regalar a Cuba el dinero del FONDEN”, se puede leer en la publicación que desinforma, la cual acumula 445 compartidos y 871  me gusta en TikTok. 

México envió material eléctrico a Cuba en 2022

A través de un búsqueda inversa, encontramos el video original publicado el 4 de octubre de 2022 en el perfil de YouTube del medio cubano Canal Caribe. En ese sentido, el medio reportó la llegada de 16 vuelos mexicanos para la entrega de insumo eléctrico y personal  para restablecer el sistema eléctrico de Cuba, después del huracán Ian. 

 

Medios cubanos reportaron el envío de más de 100 toneladas de material eléctrico en 96 horas por parte del gobierno mexicano, así como la colaboración de especialistas mexicanos en generación de energía.  

De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en su reporte de logros de 2022, se apoyó al países caribeño con 16 especialistas, 112 toneladas y 5 mil 500 piezas de material eléctrico, con un valor de 7.6 millones de pesos para restablecer la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, así como para el restablecimiento de subestaciones y líneas de subtransmisión en Cuba. 

El 27 de septiembre de 2022, el huracán Ian, categoría 4, golpeó Cuba y Florida, Estados Unidos. A su paso por el Caribe, el huracán dejó un saldo de dos personas muertas y afectaciones en el sistema eléctrico. 

Mientras que en Estados Unidos dejó un saldo de 125 personas fallecidas, así como 20 migrantes desaparecidos. 

El 28 y 29 de septiembre de 2022, el presidente López Obrador ofreció su ayuda al país caribeño e informó el envió de especialistas eléctricos para atender la emergencia por el huracán Ian. 

“Desde ayer enviamos un grupo de técnicos , de trabajadores electricistas a Cuba porque se quedaron sin energía eléctrica. Tenemos que llevar a la práctica la fraternidad universal, ayudarnos mutuamente”, dijo López Orador el 29 de septiembre de 2022. 

Captura de pantalla Twitter Déborah Rivas

Contrario a lo que menciona la publicación que desinforma, no encontramos evidencia de que el gobierno mexicano utilizó recursos del FONDEN para financiar la cooperación a Cuba. 

Según la organización México Evalúa, en 2021 y 2022, se gastó 16.6 mil millones de pesos y 8.2 mil millones de pesos respectivamente para atender las consecuencias de los fenómenos naturales en el país. 

Como te lo contamos en esta nota, en 2021 se reportó un gasto de 14 mil 564 millones de pesos para encarar desastres, y en 2022 de 7 mil 750 millones. Sin embargo,  Hacienda no ha explicado cómo fluyeron los recursos de 2022 y 2023, pues en la Cuenta Pública y en la página de Transparencia Presupuestaria en el caso de este último año se reporta un gasto de 0 pesos con el Fonden como programa.

Gobierno federal perfila más de 61 mil mdp para atender emergencia en Guerrero

El 1 de noviembre de 2023, las autoridades mexicanas informaron de un plan de 20 acciones para la rehabilitación de Guerrero tras el paso del huracán Otis. En ese sentido, se consideró una inversión de 61 mil 313 millones de pesos. 

Dentro de las acciones se incluye la rehabilitación del sistema eléctrico, créditos a la palabra, exención de pago de impuestos y servicio eléctrico, apoyo a familiares de personas fallecidas, ampliaciones de programas sociales, instalaciones de cuarteles de la Guardia Nacional, entre otros.   

Por su parte, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González,  señaló que se podrán activar recursos de entre 30 y 60 millones de dólares del bono catastrófico, lo que dependerá de la evaluación que se está realizando, y el uso de cinco mil millones de pesos del seguro de desastres para reembolsar gastos destinados a la atención de los afectados por el huracán.

Hasta el 4 de noviembre, la CFE dio a conocer que se ha destinado 2 mil 900 trabajadores electricistas, 283 grúas, 875 vehículos, 147 plantas de emergencia, 38 torres de iluminación, 7 helicópteros, 3 mil 639 toneladas de materiales eléctricos adicionales a los 3 mil 500 materiales que se encontraban en Guerrero. 

Te puede interesar: Esta foto no muestra a la gobernadora de Guerrero atendiendo emergencia por Otis, la imagen es de hace dos semanas

Igualmente, destacó la rehabilitación del 93% de la infraestructura eléctrica en Guerrero. Específicamente, el rubro de rehabilitación del sistema eléctrico tendrá una inversión de 2 mil 341 millones de pesos. 

Hasta el 7 de noviembre, el Ejército ha entregado 200 mil 905 despensas, un millón 77 mil 415 litros de agua, 5 mil 639 canastas básicas y 148 enseres domésticos distribuidos en Guerrero.

Mientras que la Marina ha distribuido 71 mil 615 despensas y 407 mil 653 litros de agua. Asimismo, se han otorgado 23 mil 145 consultas médicas y 3 mil 882 vacunas aplicadas. 

En conclusión,  el video que reporta la ayuda humanitaria de México a Cuba fue publicado el 4 de octubre de 2022, además el gobierno mexicano destinará más de 61 mil millones de pesos para la rehabilitación de Guerrero, afectado por el huracán Otis.