Uruguay extiende la vacunación contra la covid-19 a las embarazadas y mayores de 80 años

Montevideo, 1 feb (EFE).- Las embarazadas, los mayores de 80 años y la población con inmunodepresión podrá recibir desde este jueves en Uruguay una dosis de refuerzo de la vacuna contra la covid-19.

Dichas vacunas de ARN mensajero son monovalentes y se encuentran adaptadas a las cepas que se encuentran circulando en este momento en la región, al tiempo que deben ser aplicadas a partir de los seis meses de la última dosis recibida, sin importar el número de dosis previas.

Este lunes, Uruguay inició una nueva etapa de vacunación contra la covid-19 ofreciendo una dosis de refuerzo a la población de los establecimientos de larga estadía para personas mayores (Elepem).

Dos días después, en el marco de una rueda de prensa llevada a cabo en el Ministerio de Salud Pública, la titular de esa cartera, Karina Rando, resaltó que se encuentra "muy conforme" con las dosis que se dieron en las primeras 48 horas.

Tras las dos etapas que ya comenzaron, el país sudamericano dará inicio a otras dos, una el 8 de febrero y otra el 14 del mismo mes.

A partir del primero de esos dos días podrán vacunarse los mayores de 70 años y las personas con síndrome de down, al tiempo que el 14 de febrero podrán hacerlo los mayores de 50 años con comorbilidades.

La nueva campaña de vacunación contra la covid-19 fue anunciada el pasado 16 de enero en una rueda de prensa de Rando, quien aseguró que dicha enfermedad se encuentra circulando con una "moderada intensidad" sostenida.

"En Uruguay hay una circulación de moderada intensidad, sostenida desde hace ya bastantes semanas, en las cuales lo que tenemos para destacar es que, si bien la circulación es moderada, no tenemos un número concreto de pacientes infectados porque no se hace el testeo sistemático de pacientes que estén con sintomatología", indicó.

No obstante, detalló que "lo que sí se está haciendo es una vigilancia centinela" en diferentes puestos y los controles de las infecciones respiratorias agudas graves.

"Lo principal es que no tenemos un aumento de casos de pacientes graves. Tenemos una enorme mayoría de pacientes que cursan la enfermedad de manera asintomática o con síntomas muy leves", concluyó la titular de la cartera.

Uruguay comenzó la vacunación contra la covid-19 el 1 de marzo de 2021 y desde ese momento más de 2.900.000 personas recibieron dos dosis y unas 2.080.000 recibieron tres.

Por otra parte, cerca de 850.000 personas tienen cuatro dosis y poco más de 180.000 recibieron una quinta.

(c) Agencia EFE