Uruguay despliega a la Guardia Republicana en Punta del Este y José Ignacio para evitar robos

La Guardia Republicana fue desplegada en el balneario del este uruguayo. (Foto: Ricardo Figueredo/El País, GDA)
La Guardia Republicana fue desplegada en el balneario del este uruguayo. (Foto: Ricardo Figueredo/El País, GDA) - Créditos: @El País - Uruguay

PUNTA DEL ESTE.- Policías de la Guardia Republicana de Uruguay, acostumbrados a patrullar en moto los barrios más peligrosos del país, como el 40 Semanas, Cerro Norte y Villa Española, fueron desplegados en Punta del Este con el objetivo de disuadir el robo de casas y también en la vía pública.

El Ministerio del Interior decidió enviar a policías de la Guardia Republicana a José Ignacio y Punta del Este como medida preventiva ante la llegada de decenas de ladrones que “aprovechan descuidos” y de “falsos cuidacoches”, que también estarían robando en la zona y por los que se recibieron varias denuncias.

Según fuentes del Ministerio del Interior, la mayoría de las casas en los balnearios tienen nula o muy poca seguridad, lo que las hace vulnerables a ladrones experimentados.

José Ignacio, en la costa del este de Uruguay
José Ignacio, en la costa del este de Uruguay - Créditos: @Ricardo Figueredo

Pero no solo la Guardia Republicana fue desplegada en la zona, ya que también se ordenó un trabajo más minucioso por parte de la Patrulla Rural de la Jefatura de Maldonado.

El equipo de la Guardia Republicana para Punta del Este y José Ignacio se suma al cuartel que tiene esa fuerza en la ciudad de San Carlos.

“Hacer temporada”

La mayoría de los operadores turísticos de Punta del Este opinan que la temporada 2023-2024 es un éxito. El balneario está lleno de argentinos pese a la crisis económica que sufre el país. Una muestra de ello es la cantidad de vehículos que pasaron por el puente de La Barra entre el 29 de diciembre de 2023 y el 2 de enero de 2024: unos 190.000. Esto fue lo que obligó a la Jefatura de Maldonado a desplegar 1000 policías durante 24 horas para brindar seguridad a los turistas.

A esa cifra se le deben sumar los cadetes de la Escuela Nacional de Policía y, como ya se dijo, a la Guardia Republicana y a la Patrulla Rural. También se apela a la vigilancia mediante cámaras ubicadas en espacios públicos, las que funcionan las 24 horas.

El Puente de La Barra, en Uruguay
El Puente de La Barra, en Uruguay - Créditos: @Gentileza IDM

Fuentes policiales dijeron a El País que Punta del Este “no tiene tregua”, por la gran cantidad de delincuentes y falsos cuidacoches que pululan allí.

Alerta

Una de las hipótesis que manejan los policías fernandinos es que “la facilidad” para robar al descuido en Punta del Este y José Ignacio es algo que es vox populi entre delincuentes. De hecho, se sabe que “las ventajas de trabajar” en esos balnearios es algo de lo que se suele hablar en cárceles del área metropolitana, como ser Punta de Rieles o Santiago Vázquez (ex-Comcar). A esta conclusión han llegado los policías locales luego de hablar con algunos delincuentes que fueron atrapados.

Cuando ven a alguien deambulando por la calle, la persona suele identificarse como cuidacoches. Ante esto lo que se hace es ver si está habilitado por parte de la Intendencia de Maldonado, por lo que debería tener un carnet. Si no lo tiene, lo que se hace es averiguar los antecedentes penales y, en caso de tenerlos y tener residencia fijada en Montevideo, o en otro departamento, se lo insta a irse de Maldonado, salvo que tenga dinero como para permanecer allí.

Si la persona no tiene antecedentes penales, se lo insta a hacer el debido trámite ante la Intendencia, en caso de realmente querer registrarse como cuidacoches.

Dinero fácil

El 23 de diciembre de 2023 un hombre robó en reiteradas oportunidades entre las 9.20 y las 14 en la capital fernandina. Entre los ilícitos denunciados figuran hurtos, tres rapiñas y un intento de rapiña.

A las 15.20 del 25 de diciembre de 2023, personal del Departamento de Analítica del Centro de Comando unificado de la Policía visualizó por las cámaras al sospechoso de los atracos caminando por las calles Dr. Edye y Sarandí. Fue detenido e identificado como F. N. R. G., de 26 años.

Playa La Posta del Cangrejo, en La Barra
Playa La Posta del Cangrejo, en La Barra - Créditos: @Natalia Ayala

Mediante análisis de filmaciones de cámaras de seguridad y de videovigilancia del Centro de Comando Unificado, los investigadores de Zona II de Maldonado observaron que el detenido sería el autor de más hurtos y rapiñas cometidos en los últimos días, según informó FM Gente. Finalmente, el Juzgado Penal de 4° turno de Maldonado lo condenó por tres delitos de rapiña y deberá cumplir entre seis años y ocho meses de penitenciaría.

Caso complejo

A los investigadores policiales les llama la atención un hurto de joyas ocurrido días atrás, realizado con un modus operandi que repite un patrón de otros años. Se trata de un robo de una mochila que contenía 45.000 dólares en joyas.

En la comisaría, los propietarios de las alhajas dijeron que carecían de seguros en Uruguay. No obstante, ello hace sospechar a policías consultados por El País que es probable que los afectados sí tuvieran seguros en su país de origen.

Algo similar ocurrió en el verano de 2012. Eduard “Lapo” Elkann, nieto del gran patrón del Fiat, Giovanni Agnelli, denunció que un grupo de ladrones forzaron la cerradura de la mansión esteña en que se alojaban y se llevaron 3,5 millones de euros en joyas, junto con unos 25.000 euros en efectivo. Un año más tarde, en 2013, el entonces ministro del Interior, Eduardo Bonomi, dijo que las joyas denunciadas como robadas “no pasaron” por el aeropuerto de Barajas, en Madrid, de donde venían el italiano y su novia, ni “tampoco consta” que ingresaran a Uruguay por el Aeropuerto de Carrasco.

Eduardo Barreneche

El País/GDA