La Universidad de Yale nombra a Maurie McInnis como su 24ta presidenta

En esta imagen proporcionada por la Universidad de Yale, se muestra a la nueva presidenta de la universidad, Maurie McInnis, en New Haven, Connecticut. (Universidad de Yale vía AP)

Maurie McInnis, una historiadora cultural que desde hace tiempo ha sido líder de educación superior, fue nombrada la 24ta presidenta de la Universidad de Yale el miércoles, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo de manera permanente.

McInnis, de 58 años, es la presidenta de la Universidad Stony Brook de Long Island, en Nueva York. Sucederá a Peter Salovey, quien después de una década en el cargo se jubilará y tendrá un puesto de profesor en la universidad del prestigioso grupo de la Ivy League en New Haven, Connecticut.

Yale dijo que McInnis fue la elección unánime del Consejo Directivo de la universidad.

“Una líder convincente, una docente distinguida y una educadora dedicada, trae al cargo un profundo entendimiento de la educación superior y un compromiso inquebrantable a nuestra misión y prioridades académicas”, dijo Josh Bekenstein, administrador principal, en un comunicado. “Su experiencia y logros en las últimas tres décadas la han preparada para dirigir Yale en los próximos años”.

McInnis, que empieza su nuevo trabajo el 1 de julio, ha sido la presidenta de Stony Brooks desde 2020 y anteriormente fungió como vicepresidenta ejecutiva y rectora de la Universidad de Texas en Austin y vicerrectora para asuntos académicos en la Universidad de Virginia.

Y no es una desconocida en New Haven. Ha sido administradora de Yale desde 2022 y recibió su título de maestría y doctorado en Yale, donde estudió historia del arte. Su educación se ha enfocado en la política del arte y la esclavitud en el sur de Estados Unidos en los años de 1800, señaló Yale.

“Estoy emocionada de muchas cosas cuando empiece mi servicio”, dijo McInnis en un comunicado. “En el primer lugar de la lista está reconectar con aquellos que conozco y conocer a muchos de ustedes. Ustedes hacen que esta universidad sea lo que es”.