“Gracias a Dios no tenemos nada que ver con esa tesis": Universidad Complutense sobre caso Yasmín Esquivel

Cuartoscuro Archivo
Cuartoscuro Archivo

La Universidad Complutense de Madrid negó que la ministra Yasmín Esquivel sea considerada como una de sus doctoras, de acuerdo con el diario El País. En la biografía que envió al Senado para ser elegida ministra en 2019, Esquivel indicó que obtuvo su doctorado en la Universidad Anáhuac “en coordinación” con la Complutense.

Sin embargo, directivos de la Complutense dijeron al medio que Esquivel nunca sustentó su tesis doctoral en la casa de estudios española, por lo que no puede ser considerada como una de sus doctoras.

“A todos los efectos eres doctor por la Complutense cuando has hecho la tesis en la universidad y se ha defendido en un tribunal de la Complutense. En el caso de la ministra Esquivel, la Complutense no tiene nada que ver”, asegura el decano de Derecho, Ricardo Alonso.

“Gracias a Dios no tenemos nada que ver con esa tesis doctoral (…) La ministra Esquivel hizo su tesis bajo su responsabilidad y bajo supervisión mexicana y ahí ni la facultad de Derecho ni la Universidad Complutense pintan nada”, agregó el decano, que explicó que durante 13 años la Facultad de Derecho de la Complutense tuvo un acuerdo de colaboración con la Universidad de Anáhuac y hubo unos cursos de asignaturas impartidas por profesores de la Complutense en México gracias a un acuerdo de cooperación con la Anáhuac.

La ministra Yasmín Esquivel ha sido señalada de plagiar su tesis con la que obtuvo en 2009 el grado de Doctora en Derecho por la Universidad Anáhuac, de acuerdo con una investigación de El País.

Un total de 209 de las 456 página de sus tesis doctoral “Los derechos fundamentales en el sistema jurídico mexicano y su defensa” corresponden con trabajos publicados antes por otros 12 autores, entre ellos un exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un exministro de Cultura de España, un expresidente del Tribunal Supremo de ese país y un extitular de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y juristas mexicanos, italianos, españoles y alemanes.Además, el 11 de enero, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la UNAM, determinó que, tras un análisis, la tesis de Yasmín Esquivel, es una “copia sustancial” de la publicada en 1986 por el exalumno Édgar Ulises Báez.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Furia sobre ruedas: Pierde la cabeza conductor de autobús de Querétaro y embiste a un automovilista