Universidad Autónoma de Aguascalientes destituye a personal por Estafa Ponzi

La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) realizó la primera destitución del personal presuntamente relacionado con la Estafa Ponzi, mecanismo con el que se extrajeron más de 200 millones de pesos de la institución.

La rectora, Sandra Yesenia Pinzón Castro, explicó que se destituyó al jefe de Departamento de Análisis Financiero, Enrique Jiménez de la Hoya, por su posible participación en este fraude. La representante apuntó que se investiga la intervención de otros miembros de la universidad.

“Por lo pronto, ya se ha destituido al jefe de Departamento de Análisis Financiero y Control de Gestión y que ya se están realizando las indagaciones internas sobre la participación de cada una de las personas involucradas en las áreas donde se gestionó y se llevó a cabo esta inversión”.

También comentó que la UAA interpuso una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, que va por la vía penal y mercantil. Además, el Órgano Interno de Control de la institución está trabajando en su propia investigación.

Pinzón Castro, quien tomó protesta como rectora de la UAA en enero de este año, recalcó que las autoridades tomarán todas las acciones posibles para esclarecer el fraude cometido contra la universidad y en su caso, que se apliquen las sanciones correspondientes.

“Nosotros vamos a buscar que las investigaciones en lo interno y externo lleguen hasta sus últimas consecuencias, siempre vamos a respetar tanto la presunción de inocencia como el debido proceso, pero también insistiremos en que se llegue al fondo de esta situación, se deslinden responsabilidades y en su caso, se lleven a cabo las sanciones correspondientes”.

Revisarán normativas

Finalmente, la representante de la Máxima Casa de Estudios destacó que se revisarán las normativas que dieron entrada a la Estafa Ponzi, con el objetivo de poner los candados necesarios y evitar que un escenario así se repita en el futuro.

Esta semana, la Fiscalía de Aguascalientes, que también fue víctima de este sistema fraudulento, confirmó que ya emprendió varias investigaciones en contra de dos personas por su presunta participación en el uso de recursos públicos.

Cabe recordar que este modelo también estafó a otras instancias como el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, Segalmex/Liconsa, y el Fondo de Retiro de los Trabajadores de la Secretaría de Educación Pública.