UNAM, en el top 100 de las mejores del mundo

CIUDAD DE MÉXICO, junio 6 (EL UNIVERSAL).- Por segundo año, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está clasificada dentro del grupo de las 100 mejores universidades del mundo, al ubicarse en la posición 94, mientras que el Tecnológico de Monterrey se colocó en el lugar 185.

En 2016, al inicio de la gestión del exrector Enrique Graue Wiechers, la UNAM se encontraba en el sitio 160 del mundo, y ocho años después se coloca dentro de las 100 mejores instituciones de educación superior del mundo.

En ese entonces, los primeros lugares de la clasificación correspondieron al Instituto Tecnológico de Massachusetts como número uno, a la Universidad de Cambridge en el segundo puesto y la Universidad de Oxford en la tercera posición.

En esta ocasión, sus mejores resultados los obtuvo en las categorías de Reputación Académica (97/100), Reputación del Empleador (94.4/100) y Resultados Laborales y Red Internacional de Investigación con 93.2, en ambas.

La UNAM se colocó por encima de prestigiadas universidades del mundo, como Alberta (Canadá), sitio 96; la Libre de Berlín (Alemania), 97; la de Copenhague (Dinamarca), 100; la de Boston (Estados Unidos), 108, y la de Zúrich (Suiza), 109.

El QS World University Rankings 2025 emplea seis criterios para calificar: Reputación Académica, Reputación del Empleador, Proporción Docente/Estudiante, Citas por Facultad, Proporción de Estudiantes Internacionales y Proporción de Profesores Internacionales.

La clasificación de este año es la más grande jamás realizada, pues incluye a más de mil 500 universidades, de 105 sistemas de educación superior.

Este buen resultado se suma a que obtuvo en la clasificación de 2024, dedicada a las áreas de conocimiento. Ahí, la Máxima Casa de Estudios se colocó en el vigésimo sitio del mundo, en la categoría de Artes y Humanidades, así como en el vigésimo tercero, en Ciencias Sociales y Gestión.

En la categoría de Ingeniería y Tecnología, consiguió en ese mismo listado el puesto 66, empatada con la Universidad Estatal de Pensilvania, de Estados Unidos, y la Universidad de Sídney, en Australia. Otra área en la que la Máxima Casa de Estudios fue considerada una de las mejores 100 del mundo es la de Ciencias Naturales, con el lugar 69, empatada con la Universidad de Zhejiang, China.

En Antropología, la Universidad Nacional ocupó el sitio 10; en Lenguas Modernas, el 14; en Artes y Humanidades, el 20; en Sociología, el 21; en Derecho, el 26; en Arqueología, el 23, y en Estudios para el Desarrollo, el 37.

El ranking 2025 está encabezado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts; por el Imperial College London; la Universidad de Oxford; y la Universidad de Harvard.

En mayo pasado, el Center for World University Rankings (CWUR) incluyó entre las 2 mil mejores universidades del mundo a la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), en la primera mitad del ranking.

Este centro evalúa a las escuelas del mundo por calidad de la educación, empleabilidad, los docentes que imparten clases, y los proyectos de investigación de la escuela.

La UNAM es una de las instituciones educativas más importantes y prestigiosas de América Latina. Su origen se remonta al 21 de septiembre de 1551, cuando el rey Carlos I de España otorgó la cédula real para la creación de la Real y Pontificia Universidad de México, con el fin de ofrecer estudios superiores en el Virreinato de la Nueva España. Esta institución es antecedente remoto de la actual UNAM.

A lo largo de los siglos, la universidad experimentó diversas transformaciones. En 1910, bajo el impulso del entonces ministro de Instrucción Pública, Justo Sierra, y durante el gobierno de Porfirio Díaz, se fundó la Universidad Nacional de México, que buscaba integrar las diversas instituciones de educación superior del país en una sola entidad. Este acto revitalizó la educación universitaria en México, promoviendo la investigación científica y humanística.

En 1929, logró una independencia administrativa significativa al obtener su autonomía, lo que le permitió autogobernarse y definir sus propios programas educativos y de investigación. Desde entonces, es conocida como Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el siglo XX, la Máxima Casa de Estudios experimentó una expansión significativa. En 1954, se inauguró su actual campus principal, Ciudad Universitaria, en el sur de la Ciudad de México. Se trata de un complejo arquitectónico y cultural que alberga varias facultades, institutos de investigación, bibliotecas y espacios culturales.

En 2007, Ciudad Universitaria fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, reconociendo su valor histórico, cultural y arquitectónico.

El dato

La Universidad Nacional Autónoma de México se ubica en el sitio 94.

97/100 calificación en el rubro de Reputación Académica.

93.2 evaluación en Resultados Laborales y Red Internacional de Investigación.