UNAM aclara que estudio donde investigadores analizan reforma al Poder Judicial no representa su postura

undefined
undefined

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aclaró que el estudio realizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas en donde analizan las reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellas, la del Poder Judicial, no representa su postura.

Lee: Encuesta de Morena arroja que mayoría quiere reforma judicial y elección de ministros por voto popular, dice Sheinbaum

“El documento sobre las 20 iniciativas de reformas presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, elaborado por académicos del Instituto de Investigaciones Jurídicas, entre otras personas, y circulado profusamente en las redes sociales durante el pasado fin de semana, de ninguna manera representa un posicionamiento de la Universidad Nacional Autónoma de México ni el sentir de su comunidad”.

En un comunicado, la máxima casa de estudios aclaró que en breve convocará a diversos foros académicos para una discusión abierta y plural y aseguró que lo expresado en la publicación, sólo refleja la postura de sus autores.

 

El posicionamiento de la UNAM ocurre luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetiera contra la institución.

“Salen los de la UNAM, claro, con línea seguramente de los directivos, a dar su opinión como expertos sobre las 20 reformas que estamos proponiendo. Pues ya ni vi nada, ¿no?, ya sé, son predecibles. Pero yo les diría: ¿qué se tienen que meter? Sí, claro, ahí es donde debe darse el debate, el análisis sobre la realidad para transformarla, todas las universidades tienen ese papel, pero inviten, sí, escuchen a todos, no nada más los expertos; pues ya lo sabemos, cómo opinan los expertos”, dijo el presidente durante su mañanera de este 17 de junio.

El mandatario dijo que la UNAM ya no era lo de antes y que incluso ya se “derechizó” y está bajo la tutela de personajes conservadores.

“Los directivos en la UNAM, todos muy conservadores, se derechizó la UNAM. Todo esto lo puedo decir porque ya me quedan 100 días… Pero es cierto, o sea, se fueron apoderando de las escuelas”, aseguró.

Andrés Manuel López Obrador
Andrés Manuel López Obrador.

 

¿Qué dice el estudio de la UNAM sobre la reforma al Poder Judicial?

El estudio al que hace referencia López Obrador fue publicado, a manera de libro, el pasado 13 de junio por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Es coordinado por los académicos  Sergio López Ayllón, Jesús Orozco Henríquez, Pedro Salazar y Diego Valadés.

En la publicación se incorporan distintos artículos, ensayos, análisis y estudios sobre temas como la Ley del ISSSTE, la posible extinción de organismos autónomos, las reformas en materia de bienestar como las becas, entre otros temas vinculados con las iniciativas que el presidente envío al Congreso el pasado 5 de febrero.

Sin embargo, el tema al que hizo referencia López Obrador fue el artículo sobre la reforma al Poder Judicial, escrito por César Astudillo, extitular de la Abogacía General de la UNAM, y quien advierte sobre los riesgos que existen si los magistrados y ministros son electos mediante el voto popular.

“De aprobarse la iniciativa de reforma constitucional, el daño al Poder Judicial  será mayúsculo, ya que implica el cese inmediato de 1,665 ministros, magistraturas y judicaturas, y generará un movimiento pendular para que sus integrantes dejen la posición de independencia e imparcialidad que actualmente tienen garantizada”, se lee en el análisis.

sheinbaum suprema corte
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto: Cuartoscuro.

 

Astudillo también hace hincapié en que con esta reforma lo único que se promueve es que ministros y magistrados se politicen.

“Los cambios al estatuto jurídico y a la mecánica de selección de sus integrantes buscan dejar a las personas juzgadoras a expensas del poder avasallante de la política, obligándolos a incursionar en el terreno electoral, lo que paulatinamente los irá deslizando a que se conduzcan políticamente”.

Además insiste en que con ello se acabaría la independencia judicial.

Aquí puedes consultar el análisis completo de las 20 iniciativas.