UNAM adopta medidas ante ola de calor en México

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 27 (EL UNIVERSAL).- Ante la ola de calor que azota la Zona Metropolitana del Valle de México y varios estados del país, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha publicado una serie de medidas y recomendaciones para evitar el golpe de calor entre su comunidad. Estas acciones buscan proteger la salud de los estudiantes y el personal universitario durante este periodo de altas temperaturas.

Aunque la presencia de estudiantes y docentes en los planteles es reducida debido a la conclusión del periodo escolar y el inicio de los exámenes, la UNAM ha decidido implementar las siguientes medidas preventivas:

Dispensadores de agua: Se instalarán dispensadores de agua en las estaciones del Bicipuma en Ciudad Universitaria y en la lanzadera del metro Universidad durante las horas más cálidas del día.

Bebederos y puestos de hidratación: Los bebederos en los planteles de bachillerato, facultades y escuelas fuera de Ciudad Universitaria deberán estar localizables y funcionando. En caso contrario, se instalarán puestos de hidratación.

Ventilación del Pumabús: Las unidades del Pumabús se mantendrán ventiladas y lo más frescas posible en sus diferentes rutas.

Información sobre sintomatología y prevención: Se reforzará la información a la comunidad universitaria sobre los síntomas del golpe de calor y las medidas preventivas.

La UNAM también ha difundido recomendaciones generales para evitar el golpe de calor:

Evitar la exposición prolongada al sol: No realizar actividades físicas entre las 12 y las 16 horas y usar siempre fotoprotección.

Vestimenta adecuada: Usar ropa holgada, fresca y de colores claros, así como gorros o sombreros.

Hidratación regular: Consumir agua frecuentemente y mantener una dieta adecuada.

Buscar sombra y lugares frescos: Permanecer en áreas frescas y a la sombra siempre que sea posible.

¿Qué es un golpe de calor?

El golpe de calor es el incremento de la temperatura corporal por encima de los 40 grados centígrados durante un tiempo prolongado. Sus causas incluyen la exposición excesiva al calor ambiental y la práctica de actividades físicas en altas temperaturas.

Entre los síntomas se encuentran dolor de cabeza, piel seca y caliente, ausencia de sudor, sed intensa, respiración rápida y sensación de falta de aire, taquicardia y pulso acelerado, mareos y confusión, y náuseas y vómitos.

En caso de que alguien presente un golpe de calor, se recomienda recostar a la persona a la sombra en una zona bien ventilada, aflojar o quitar la ropa, y aplicar toallas, compresas o paños fríos sobre el cuello, ingles, axilas y cabeza. Si la persona está consciente, darle de beber agua poco a poco y llamar a los servicios de emergencia para su atención y eventual traslado.