La UE reprende a Francia por un endeudamiento excesivo en plena campaña electoral

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, asiste a una videoconferencia dentro de la cumbre IA de Seúl 2024 desde el Palacio del Elíseo, en París, el martes 21 de mayo de 2024. (Yoan Valat, Pool via AP)

BRUSELAS (AP) — El ejecutivo de la Unión Europea criticó el miércoles a Francia por acumular una deuda excesiva, un duro reproche que llegaba en el apogeo de una campaña electoral en la que el presidente, Emmanuel Macron, enfrenta un gran desafío de la extrema derecha y la izquierda.

Francia fue una de las siete naciones que recibieron instrucciones de la Comisión Europea de iniciar un llamado “procedimiento de déficit excesivo”, el primer paso de un largo proceso antes de que un estado miembro pueda ser forzado a tomar acciones correctivas.

“Los criterios de déficit no se cumplen en siete de nuestros estados miembros”, dijo el vicepresidente de la Comisión, Valdis Dombrovskis, que señaló a Bélgica, Francia, Italia, Hungría, Malta, Eslovaquia y Polonia.

Hace décadas que la UE fija objetivos para que los estados miembros mantengan su déficit anual dentro del 3% del Producto Interno Bruto y su deuda total en un 60% de su producción. En ese periodo, esos objetivos se han ignorado cuando era conveniente, en ocasiones incluso en países como Alemania y Francia, las mayores economías del grupo.

Sin embargo, en esta ocasión Dombrovskis dijo que debía tomarse una decisión “en función de los hechos y de si el país respeta el tratado, los valores de referencia de déficit y deuda, y no en función del tamaño del país”.

El déficit anual de Francia fue del 5,5% el año pasado.

En los últimos años, circunstancias excepcionales como la crisis del COVID-19 y la guerra en Ucrania permitieron más flexibilidad, algo que ha terminado ahora.

Aun así el anuncio del miércoles tocó un tema sensible en Francia después de que Macron convocara elecciones anticipadas tras verse sobrepasado por la ultraderecha de Marine Le Pen en las elecciones europeas del 9 de junio.

Los sondeos muestran a la Agrupación Nacional de Le Pen y un nuevo frente unido en la izquierda por delante del partido de Macron en los comicios, y ambos han presentado planes en los que el déficit presupuestario para salir de un estancamiento económico es esencial.

En la campaña electoral, el bando de Macron podría utilizar la reprimenda como una advertencia de que los extremos llevarán a Francia a la ruina, mientras que la oposición podría afirmar que Macron ha gastado de más y aún así ha empobrecido a los franceses, lo que no les deja más opción que gastar aún más.

Pese a las críticas por el endeudamiento excesivo, el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, recalcó que Francia también va en la dirección correcta para corregir algunos “desequilibrios”, lo que transmite un “mensaje de tranquilidad” a las instituciones de la UE.

El Fondo Monetario Internacional estima que la economía francesa crecerá a un ritmo relativamente lento del 0,8% del PIB en 2024, antes de acelerarse a un 1,3% en 2025.

Y a diferencia de las medidas impuestas a Grecia durante su dramática crisis fiscal de hace una década, un exceso de austeridad no es la respuesta de cara al futuro, señaló.

“Mucho menos no significa volver a la austeridad, porque esto sería un error terrible”, dijo.

También cuestionó que fuera la propia austeridad lo que había hecho que los votantes acudieran a la extrema derecha, y señaló que en los últimos años se han mantenido condiciones presupuestarias más permisivas y aún así la ultraderecha salió victoriosa en muchos estados miembros.

“Miren lo que pasó en las elecciones recientes. Si la teoría es ‘menos gasto, extremos más fuertes’, bueno, no venimos de un periodo de menos gasto”, dijo Gentiloni.

___

John Leicester contribuyó desde París.