La UE y República Dominicana firman un acuerdo para impulsar la economía verde

Santo Domingo, 29 may (EFE).- La Unión Europea (UE) y la República Dominicana firmaron este miércoles en Santo Domingo un acuerdo para impulsar la economía verde e inclusiva en el país caribeño, el cual involucra 13 millones de euros (14,05 millones de dólares).

Rubricaron este compromiso la comisaria europea de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, y el ministro dominicano de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras.

Los recursos estarán orientados particularmente a las pequeñas y medianas empresas, incluidas aquellas dirigidas por jóvenes y mujeres, dijo Urpilainen a la prensa tras la firma del acuerdo en la sede de la Cancillería dominicana.

En sus declaraciones, la comisaria definió a la República Dominicana como "un aliado natural" y "de gran valor" de la UE, segundo inversor del país caribeño.

En ese sentido, destacó el compromiso de la República Dominicana en cuestiones como la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho.

"También tenemos fuertes lazos económicos (con el país) y nuestra relación ha mejorado muchísimo" desde la firma del Acuerdo de Asociación Económica (EPA, en sus siglas en ingles) entre el Foro del Caribe (Cariforum) y la UE, añadió.

Tras suscribir el acuerdo, Urpilainen asistió, también en la Cancillería, a la presentación en el país de la iniciativa Global Gateway, con la que la UE busca apoyar inversiones inteligentes y limpias en sectores digitales, energéticos y de transporte en naciones en vías de desarrollo.

Mediante este programa, la Unión Europea invertirá más de 45.000 millones de euros en Latinoamérica y el Caribe.

En el caso de la República Dominicana, explicó Urpilainen, junto a los socios dominicanos se han identificado tres sectores prioritarios: transporte sostenible, gestión del agua y de los residuos sólidos y transición digital.

"Necesitamos Gobiernos y empresas que colaboren con las instituciones de financiación del desarrollo, las organizaciones internacionales y la sociedad civil", apuntó en el acto, al que asistieron la vicepresidenta dominicana, Raquel Peña, y el ministro de Economía, entre otros.

En lugar de inversiones puntuales a corto plazo, el objetivo de la UE es "la sostenibilidad a largo plazo", precisó, y en este punto destacó el Global Gateway, que "cumple normas sociales y medioambientales estrictas de alta calidad".

"Medimos su éxito -agregó- no solo en euros o dólares, sino también en el impacto en la vida de las personas, creación de empleo, conectividad, protección social, educación y desarrollo de capacidades para los jóvenes".

"Esto es lo que es, en última instancia, el Global Gateway. Se trata de garantizar un futuro mejor para todos, sin dejar a nadie atrás", concluyó.

Por su lado, la vicepresidenta Peña indicó que el Global Gateway ofrece "oportunidades en términos de inversiones para mantener el impulso al desarrollo, sostenible y promover el crecimiento económico, la innovación y la resiliencia medioambiental" y aseguró que este estrategia permitirá fortalecer los lazos económicos y de cooperación entre su país y la UE.

“La Unión Europea es un socio clave para la República Dominicana y, en el contexto actual, que ha puesto de manifiesto la cada vez mayor interdependencia de los Estados y las regiones del mundo, es necesario profundizar la cooperación a fin de alcanzar estas metas, aprovechar los cambios tecnológicos y luchar para reducir las desigualdades”, consideró.

La agenda de inversión UE-ALC (América Latina y el Caribe) del Global Gateway incluye cuatro proyectos para la República Dominicana, en las áreas de infraestructura de transporte urbano, gestión de aguas residuales, bonos verdes y ciberseguridad, explicó Isa Contreras.

Añadió que la República Dominicana también se podría beneficiar de dos proyectos regionales para el Caribe sobre apoyo para mejorar la conectividad marítima y la búsqueda de soluciones a la crisis del sargazo, con el fin de convertirla en una oportunidad económica.

(c) Agencia EFE