La UE se plantea recortar los fondos a Georgia por su nueva ley de "agentes extranjeros"

BRUSELAS (AP) — La Unión Europea está sopesando la posibilidad de recortar la ayuda financiera a Georgia si no retira una nueva ley que, según los críticos, coartará la libertad de los medios de comunicación y perjudicará las posibilidades del país de adherirse al bloque, declaró el lunes Josep Borrell, jefe de la diplomacia de la UE.

Borrell afirmó que la unión de 27 naciones está considerando “suspender nuestra ayuda financiera al gobierno” de Tiflis y reducir los contactos políticos con éste. No estaba claro cuánto dinero se vería afectado.

“Esto puede hacerse inmediatamente, pero seguiremos estudiando la situación”, declaró Borrell a la prensa tras presidir una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la UE en Luxemburgo. Señaló la posibilidad de “tomar más medidas”, sin dar detalles.

Borrell añadió que “esta ley, y todos los acontecimientos negativos que la rodean, están alejando a Georgia de la Unión Europea”.

A principios de este mes, el presidente del Parlamento de Georgia dijo que había promulgado la llamada medida contra “agentes extranjeros” a pesar de semanas de grandes protestas en su contra.

La medida exige que los medios de comunicación, las organizaciones no gubernamentales y otros grupos sin ánimo de lucro se registren como “promotores de intereses de una potencia extranjera” si reciben más del 20% de su financiación desde el exterior.

La oposición en Georgia ha tildado el proyecto de “ley rusa”, ya que Moscú utiliza una legislación similar para estigmatizar a los medios de comunicación independientes y a las organizaciones críticas con el Kremlin, y ha calificado su aprobación como una señal del dominio ruso sobre Georgia.