La UE y ministros del bloque exigen que se respete el fallo de la CIJ sobre la ofensiva israelí en Rafah

El alto representante para la Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell, llega a una reunión con los ministros del bloque en Bruselas el 27 de mayo de 2024 (François Walschaerts)
El alto representante para la Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell, llega a una reunión con los ministros del bloque en Bruselas el 27 de mayo de 2024 (François Walschaerts)

El jefe de la diplomacia de la UE y varios cancilleres del bloque pidieron este lunes que se acate la orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el fin de la ofensiva israelí en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

"Es realmente un dilema cómo la comunidad internacional puede forzar la implementación de la decisión de la Corte Internacional de Justicia", dijo el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

"No solo tenemos que expresar respeto por la decisión sino que también debemos pedir que sea implementada", insistió.

El viernes, la CIJ (el máximo tribunal del sistema de la ONU) ordenó a Israel detener de inmediato su ofensiva sobre Rafah, una localidad fronteriza con Egipto. Sin embargo, el domingo por la noche se registraron nuevos ataques en esa zona.

"Lo que presenciamos anoche es una barbarie. Gaza es un enclave muy pequeño, una región densamente poblada. No se puede bombardear una zona como esa sin consecuencias espantosas para niños y civiles inocentes", señaló el ministro irlandés de Relaciones Exteriores, Micheál Martin.

A su vez, el canciller español, José Manuel Albares, apuntó que "las medidas cautelares, como todas las decisiones de la Corte Internacional de Justicia, son obligatorias para todas las partes".

"Israel tiene que detener su ofensiva en Rafah", agregó.

El ministro noruego de Exteriores, Espen Barth Eide, recalcó que el cumplimiento del fallo de la CIJ "es obligatorio, es vinculante".

- Discusión con representantes árabes-

Por su parte, el canciller francés Stéphane Séjourné, destacó que su gobierno "reconoce la independencia de la corte", pero no hace "paralelismos entre [el movimiento islamista palestino] Hamás y el Estado de Israel, que es un Estado democrático, y que debe respetar el derecho internacional".

Los cancilleres europeos mantienen este lunes una reunión en Bruselas que estará en buena parte centrada en la dramática situación que se vive en Gaza. Por ello, invitaron a varios de sus homólogos de Oriente Medio y a un representante de la Liga Árabe.

Según Borrell, durante el encuentro se prevé tratar la posibilidad de reimpulsar una misión suspendida desde 2007 para monitorear el cruce de personas desde la Franja de Gaza hacia Egipto.

Sin embargo, apuntó el diplomático, "no somos solo nosotros quienes tenemos que decidir", porque la cuestión debe coordinarse con egipcios, palestinos e israelíes.

"Necesitamos aumentar el número de personal y necesitamos llegar a un acuerdo con todos los involucrados", explicó.

El martes, España, Irlanda y Noruega formalizarán el reconocimiento de Palestina como un Estado independiente, en un gesto que provocó una airada reacción por parte de Israel.

La situación humanitaria en el territorio es alarmante, con riesgo de hambruna, hospitales fuera de servicio y unas 800.000 personas huidas de Rafah, según la ONU.

La guerra estalló el 7 de octubre, cuando comandos de Hamás mataron a más de 1.170 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes.

En respuesta, Israel prometió "aniquilar" a Hamás y lanzó una ofensiva contra la Franja de Gaza, en la cual han muerto hasta el momento 35.984 palestinos, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por Hamás.

ahg/jvb