La UE mantendrá una postura firme ante China en una cumbre con escasas expectativas

FOTO DE ARCHIVO. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, hablan con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente chino, Xi Jinping, por videoconferencia durante una cumbre UE-China en el edificio del Consejo Europeo en Bruselas, Bélgica

BRUSELAS, 6 dic (Reuters) - Los altos cargos de la UE plantearán una serie de cuestiones preocupantes, desde la invasión rusa de Ucrania hasta las irritaciones comerciales, en una cumbre con los líderes chinos el jueves en la que se espera que haya muchos mensajes enérgicos, pero pocos resultados.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el responsable de la política exterior de la UE, Josep Borrell, se reunirán por la mañana con el presidente chino, Xi Jinping, y por la tarde con el primer ministro, Li Qiang, en su visita de un día a Pekín.

No habrá una declaración conjunta de las conversaciones del jueves, dijeron responsables de la UE, y no esperan resultados concretos de la primera cumbre UE-China en persona desde 2019.

"No hay ni un solo resultado pendiente que corone la cumbre", dijo un responsable de la UE.

En cambio, la reunión de Xi con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en California en noviembre sí produjo acuerdos, aunque persistieron diferencias latentes, en particular sobre Taiwán.

La Unión Europea también tendrá preguntas sobre las intenciones chinas hacia Taiwán, pero su atención se centrará en la invasión rusa de Ucrania.

La Unión Europea quiere que Pekín utilice su influencia sobre Rusia para detener la guerra, insistirá en la necesidad de respetar las sanciones a Rusia y planteará la cuestión del creciente suministro de armas de Corea del Norte a Rusia.

El bloque también está preocupado por lo que considera unas relaciones económicas "desequilibradas" y afirma que su déficit comercial con China, cercano a los 400.000 millones de euros (431.700 millones de dólares), refleja las restricciones impuestas a las empresas de la UE.

Se espera que China pregunte por la investigación antisubvenciones de la UE sobre los vehículos eléctricos chinos y por la política de la UE para reducir su dependencia de las importaciones chinas, sobre todo de materias primas esenciales.

Responsables de la UE afirman que ambas partes podrían cooperar más en la lucha contra el cambio climático y el fomento de la biodiversidad.

También destacan una serie de diálogos sobre macroeconomía y comercio. Entre ellos figuran el arancel a la importación de emisiones de CO2 previsto por la UE y la economía circular, un posible aumento del número de productos alimentarios cuyos nombres estarían protegidos, como por ejemplo aplicar el término "feta" únicamente a un queso griego específico.

"No se trata en sí de resultados importantes de la cumbre, (...) pero en determinados ámbitos hay intereses mutuos y podemos marcar la diferencia trabajando juntos desde el punto de vista técnico y práctico", dijo un responsable de la UE.

(1 dólar estadounidense = 0,9265 euros)

(Reporte de Philip Blenkinsop; reporte adicional de Andrew Gray en Bruselas y Laurie Chen en Pekín; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)