La UE emplaza al ministro de Asuntos Exteriores israelí a debatir la cooperación bilateral tras la guerra de Gaza

La UE emplaza al ministro de Asuntos Exteriores israelí a debatir la cooperación bilateral tras la guerra de Gaza

El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha emplazado al ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, para debatir el cumplimiento por parte de este país de sus obligaciones en materia de derechos humanos en virtud del acuerdo de cooperación UE-Israel, también conocido como Acuerdo de Asociación.

¿Cómo piensa Israel cumplir la sentencia de la Corte Internacional de Justicia?

Borrell hizo el anuncio en la plataforma de redes sociales X el miércoles por la tarde, poco más de una semana después de que los 27 ministros de Asuntos Exteriores de la UE respaldaran unánimemente la medida durante una reunión en Bruselas.

El lunes pasado, Borrell dijo a los periodistas que los ministros de Asuntos Exteriores habían apoyado la convocatoria de un Consejo de Asociación -el foro en el que la UE e Israel debaten su cooperación bilateral- para "debatir la situación en Gaza (...) el respeto de los derechos humanos", así como la forma en que Israel tiene previsto cumplir la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que le exige el cese de su ofensiva en Rafah.

Sin presiones firmes sobre Israel

La medida llega tres meses después de que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el entonces ministro de Exteriores de Irlanda, Leo Varadkar, pidieran por primera vez la revisión urgente del Acuerdo de Asociación UE-Israel, citando serias preocupaciones por la campaña militar de Israel en Gaza y las posibles violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional.

Aunque Borrell afirmó que los ministros de Asuntos Exteriores le habían dado un mandato claro para convocar el Consejo de Asociación, según fuentes de 'Euronews', dos Estados miembros habían expresado reservas.

Un diplomático de uno de esos dos países dijo que querían tener claras las demás opciones de que dispone la UE antes de convocar a Israel.

Pero la ministra belga de Asuntos Exteriores, Hadja Lahbib, cuyo Gobierno ocupa la presidencia semestral rotatoria del Consejo de la UE, dijo el jueves pasado que esperaba que el Consejo de Asociación pudiera celebrarse "en el plazo de un mes". Bélgica cederá la presidencia del Consejo al Gobierno húngaro - firme defensor de Israel - a finales de junio.

El Acuerdo de Asociación UE-Israel, firmado en 2000, constituye la base jurídica de las relaciones comerciales de la UE con Israel. El artículo 2 del acuerdo estipula que la cooperación "se basa en el respeto de los derechos humanos y los principios democráticos".

Europa es el principal socio comercial de Israel

Algo menos de un tercio de todo su comercio lo realiza con la UE, por lo que el Acuerdo se considera una poderosa herramienta para que el bloque presione al gabinete de guerra de Netanyahu para que se abstenga de su ofensiva en la Franja de Gaza, devastada por los bombardeos.

Algunos Gobiernos, en particular Irlanda, han abogado por que la UE adopte una postura más firme y utilice las herramientas de que dispone para disuadir al Gobierno de Netanyahu de proseguir su ofensiva en Gaza, donde más de 36.000 palestinos han muerto por la agresión del Ejército de Israel en los ocho primeros meses de guerra, según el Ministerio de Sanidad dirigido por Hamás.

Aún no se han acordado sanciones a Israel

El ministro irlandés de Asuntos Exteriores, Micheál Martin, declaró a la prensa la semana pasada que los ministros de Asuntos Exteriores de la UE habían abordado por primera vez la posibilidad de sancionar a Israel.

"Por primera vez en una reunión de la UE, de forma real, he visto debates significativos sobre sanciones", dijo Martin, reconociendo algunas diferencias entre las posturas de los Estados miembros.

"El derecho internacional humanitario, la adhesión a los derechos humanos es la razón de ser de la Unión Europea y los acontecimientos están poniendo realmente de relieve esta cuestión", aseguró Martin.