Cumbre de la UE apoya un nuevo mandato para Ursula von der Leyen en la Comisión Europea

La ultraconservadora jefa del gobierno italiano, Georgia Meloni, habla con el primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orban, durante la cumbre del Consejo Europeo en Bruselas, el 27 de junio de 2024 (JOHN THYS)
La ultraconservadora jefa del gobierno italiano, Georgia Meloni, habla con el primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orban, durante la cumbre del Consejo Europeo en Bruselas, el 27 de junio de 2024 (JOHN THYS)

Los mandatarios de los países de la Unión Europea (UE), reunidos en una cumbre en Bruselas, sellaron este jueves un acuerdo sobre la reconducción de Ursula von der Leyen para un nuevo mandato como presidenta de la Comisión Europea.

El pacto adoptado también nombró al político portugués António Costa nuevo presidente del Consejo Europeo y respaldó a la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, para dirigir la diplomacia del bloque.

Los tres dirigentes habían sido objeto de un acuerdo político sellado por representantes de la derecha, los socialdemócratas y los liberales, en un entendimiento que excluyó a la ultraderecha.

En las conclusiones de la cumbre, los mandatarios señalaron que "adoptaron la decisión de proponer al Parlamento Europeo a Ursula von der Leyen como candidata a presidenta de la Comisión Europea".

También señalaron que Kallas es "la aspirante apropiada a Alta Representante", el cargo formal del responsable de la diplomacia europea.

En tanto, el documento señala que la cumbre "eligió a António Costa como presidente del Consejo Europeo" y pidió a la actual administración que colabore con la transición.

Costa, de 62 años, substituirá al belga Charles Michel al frente del Consejo. Los nombres de Von der Leyen y Kallas aún serán sometidos a votación en el Parlamento Europeo.

"Es con un enorme sentido de misión que asumiré la responsabilidad de ser el próximo presidente del Consejo Europeo", expresó Costa en un mensaje en la red social X, instantes después de su nominación.

- "Tarea cumplida" -

"¡Tarea cumplida", celebró Michel al presentar a Von der Leyen y Kallas.

A su vez, Von der Leyen agradeció a "los líderes que apoyaron" su aspiración "para un segundo mandato como presidenta de la Comisión Europea".

Costa se comunicó mediante videoconferencia y aseguró que Von der Leyen y Kallas eran "europeas destacadas". "Estoy seguro de que nuestra colaboración será muy exitosa para servir a Europa", completó.

Por su parte, Kallas dijo sentirse "honrada" por el apoyo de los mandatarios europeos. "Es una enorme responsabilidad en momentos de tensiones geopolíticas", agregó.

"Mi objetivo será trabajar para alcanzar la unidad de la UE, y proteger los intereses y valores de la UE en un cambiante contexto geopolítico, así como construir asociaciones globales", explicó.

Por su parte, el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, dijo que "es muy bueno" que el bloque haya llegado "a decisiones muy rápidas y con visión de futuro".

Con relación a los nombres escogidos, Scholz agregó que "se trata de buenas personas que garantizan un buen trabajo, y garantizarán que Europa esté bien posicionada en tiempos difíciles en los próximos años".

El acuerdo político sellado al martes prácticamente eliminó cualquier sorpresa, pero dirigentes de la extrema derecha, como la italiana Giorgia Meloni y el húngaro Viktor Orban, no escondieron su indignación.

Ese acuerdo distribuyó el poder entre las tres mayores familias políticas del Parlamento Europeo.

Así, el bloque del Partido Popular Europeo (PPE, derecha) cerró filas con Von der Leyen, Costa representa a los socialdemócratas y Kallas al grupo liberal.

- Acuerdo "vergonzoso" -

Por ello, Orban afirmó al llegar a la sede de la cumbre que el pacto que excluyó a la extrema derecha fue "vergonzoso" y que los electores europeos habían sido "estafados".

En tanto, Meloni afirmó en X que el acuerdo "es equivocado en el método y en el fondo".

La jefa del gobierno italiano dijo que no apoyó tal convenio "por respeto a los ciudadanos y a las indicaciones que vinieron de esos ciudadanos durante las elecciones".

En los recientes comicios europeos, el partido posfascista Hermanos de Italia, de Meloni, tuvo una victoria tan arrasadora que la dirigente se transformó en una interlocutora inevitable en el bloque.

Por eso, el jefe de gobierno de Polonia, Donald Tusk, buscó aproximar posiciones, al afirmar que "no hay una Europa sin Italia, ni una decisión sin la primera ministra Meloni".

En tanto, el titular del gobierno de Austria, el conservador Karl Nehammer, aplaudió las "muchas y buenas iniciativas de Meloni para la Unión Europea y para la seguridad en nuestras fronteras exteriores".

Además de abordar la distribución de cargos, los dirigentes de la UE firmaron con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, un acuerdo sobre los "compromisos de seguridad" de la UE con Ucrania, que desde hace más de dos años enfrenta una invasión militar rusa.

ahg/arm