Ucrania lleva las historias de su lucha al Festival de Cannes

Más de dos años después de la invasión rusa, la presencia de Ucrania en el Festival de Cine de Cannes es testimonio de su tenaz defensa y de la resistencia de su industria cinematográfica. El impacto generalizado de la guerra en la vida civil es el tema de “La invasión”, cuyo director, Sergei Loznitsa, habló con France 24 en Cannes.

Por tercer año consecutivo, el festival de cine más importante del mundo se desarrolla a la sombra de una guerra devastadora que asola Europa, un conflicto que todavía está en la mente de muchos en Cannes.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, inauguró el festival hace dos años con un discurso por enlace de vídeo, instando a los cineastas a desafiar a Rusia de la misma manera que “El gran dictador”, de Charlie Chaplin, se enfrentó a Adolf Hitler.

Las películas de y sobre ucranianos ocuparon un lugar destacado ese año, incluida “Mariupolis 2” del lituano Mantas Kvedaravicius, quien pagó con su propia vida sus esfuerzos por documentar la destrucción de la ciudad a manos de las fuerzas rusas.

Leer tambiénZelenski habla en el Festival de Cannes y pide que el cine "no se calle" ante la guerra


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
#MeToo: Judith Godrèche y cientos de víctimas de abuso llevan su historia a Cannes con 'Moi aussi'
Cannes: el regreso triunfal de Coppola, la alfombra roja del #MeToo y un encuentro con Pol Pot
Meryl Streep, anuncios de huelga y la sombra de #Metoo marcan la apertura del Festival de Cannes