Un enorme barco pirata recorrió las aguas del Golfo de la Florida disparando cañones vacíos para dar inicio al evento que dura una semana completa. Aquí todos los detalles de la celebración.
Ciudad de México, 31 ene (EFE).- Diputadas del partido gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentaron este martes ante la Asamblea Legislativa de Ciudad de México una iniciativa llamada Ley Malena, con la que buscan condenar los ataques con ácido a mujeres. La diputada Marcela Fuente explicó que la iniciativa lleva el nombre de la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos, quien fue víctima de intento de feminicidio en 2019, mediante un ataque con ácido, y agregó que con esta propuesta se pretende tipificar el delito de ataque con ácido, es decir, que no se considere un agravante en los delitos de lesiones, sino un delito en sí mismo. “Se trata de exigir a las autoridades que haya una ley donde haya sentencias justas, donde no se queden atorados los casos”, añadió María Elena. También pretende que se castiguen este tipo de delitos con hasta doce años de prisión. “A quien cause a otra persona, incluyendo a mujeres y personas trans, o dañe la integridad física o la salud, usando para ello, cualquier medio, sustancia química, corrosivo, tóxico, inflamable, incluyendo alcaloides, líquidos a altas temperaturas o cualquier otra sustancia que provoca lesiones ya sean internas externas o ambas, tenga de 8 a 12 años de prisión ”, dijo Fuente. “La justicia se va a hacer cuando nos escuchen en lugar de oírnos (…) queremos la reparación integral, se nos ha criminalizado por el hecho de sobrevivir”, dijo Ríos en conferencia de prensa dentro de la Asamblea Legislativa antes de proceder a presentar la iniciativa. La música reconoció que esta ley no está pensada tanto para las mujeres que ya fueron atacadas, sino más bien para aquellas que pueden ser atacadas en un futuro. De acuerdo con cifras de la organización Carmen Sánchez, en las últimas dos décadas se registraron al menos 34 ataques con ácido contra mujeres. María Elena explicó que las cifras mencionadas son las mujeres que denuncian, pero muchas otras nunca llegan a hacerlo. Asimismo, la saxofonista pidió la renuncia de jueces que “torturan” a las mujeres atacadas con ácido con procesos largos, atorados y corruptos. A partir de marzo se realizarán foros de discusión abiertos a todos los políticos y a las víctimas para construir una ley sólida y que realmente proteja los derechos de las mujeres. Hace diez días, el juez Teódulo Pacheco resolvió cambiar la modalidad de prisión preventiva a prisión domiciliaria a Juan Antonio Vera, agresor de María Elena. Vera se encontraba preso en el penal de Tanivet, estado de Oaxaca, desde abril de 2020 por el delito de tentativa de feminicidio en contra de la joven mixteca, quien fue agredida con ácido sulfúrico por instrucciones del exdiputado en septiembre de 2019. La audiencia provocó en la joven de 29 años un desgaste físico y emocional, no solo para ella sino también a su familia. La defensa argumentó que Vera se encuentra en estado delicado de salud y requiere atención médica especializada que solo puede recibir en un domicilio. Hace una semana, la Fiscalía General de la República (FGR) de México anunció que intervendría en la investigación del caso de la saxofonista al tiempo que el Gobierno de Oaxaca anunció que una jueza local apeló el fallo que liberaba al presunto autor intelectual de la agresión, por lo que continuará encarcelado en el penal. (c) Agencia EFE
El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, insta a Israel y a los palestinos a relajar las tensiones ante un auge de la violencia que ha puesto a la región en ascuas.
En México, donde el menguante río Colorado ya no desemboca en el mar, los ecologistas piden una "revolución del agua".
Caracas, 31 ene (EFE).- Autoridades sanitarias de Venezuela reportaron deficiencias en los sistemas de detección de nuevos casos de tuberculosis y VIH/Sida, así como en la cantidad de personas que acceden a tratamientos para estas enfermedades, según una nota de prensa difundida este martes por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Bruselas, 31 ene (EFE).- El jefe de gabinete de la Presidencia ucraniana, Andriy Yermak, aseguró este martes en una comparecencia por videoconferencia en el Parlamento Europeo que su país solo contempla una victoria sobre Rusia que incluya la recuperación del 100 % de su territorio.
El líder mapuche había sido declarado prófugo en febrero de 2022; la justicia federal de Bariloche inicio comunicaciones con los tribunales chilenos para formalizar el pedido de captura internacional
En esta entrega del #InvitadoDelDíaF24, hablamos con el economista y politólogo Joseph Harold Pierre, sobre el repunte de violencia en Haití, que de manera inédita, ha dejado un saldo de 18 uniformados asesinados en poco menos de tres semanas. La expansión del poder de las pandillas y la inacción del Gobierno son dos de los puntos neurálgicos en este conflicto.Leer más sobre FRANCE 24 Español
En Albuquerque, Solomon Peña fue imputado de 14 cargos por un gran jurado, mientras permanece arrestado en espera de juicio. Al excandidato republicano se le acusa de haber contratado a cuatro hombres para atacar a balazos las casas de cuatro políticos.
Tegucigalpa, 30 ene (EFE).- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, dijo este lunes que ha solicitado al Gobierno de los Estados Unidos hacer una revisión del comercio agrícola para proteger la producción de su país.
Asunción, 30 ene (EFE).- La Cámara de Diputados de Paraguay aprobó este lunes un proyecto de ley remitido por el Senado que extiende por 120 días más el estado de emergencia carcelaria en el país, vigente desde 2019, y que implica el despliegue de más efectivos de las fuerzas de seguridad en el perímetro de los centros penitenciarios.
Tras un año 2022 muy activo en el espacio, con nuevos turistas espaciales, 2023 promete no defraudar.
WASHINGTON, 31 ene (Reuters) -El Departamento de Justicia informó el martes de que Estados Unidos había presentado cargos penales contra otros cuatro hombres en relación con el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise. El asesinato de Moise en julio de 2021 dejó un vacío político en la nación caribeña y envalentonó a las poderosas bandas que actúan como autoridades de facto en algunas partes del país.
La Casa Rosada ampliará la recusación de los jueces y pedirá la nulidad del fallo, mientras Larreta avanzaría con pedidos para embargar cuentas nacionales; en tribunales creen que el juicio político apunta a no pagar la sentencia, que obliga a depositar $1100 millones diarios en las arcas porteñas
Arrancó este martes una segunda jornada de protestas contra el proyecto del gobierno francés de llevar a 64 años la edad para jubilarse. La huelga se sentía con fuerza en el transporte público de pasajeros, la educación y el sector energético. Los detractores de la reforma esperan superar la masiva movilización del 19 de enero. Las acciones de protesta contra el proyecto de reforma impulsado por el gobierno francés empezó sintiéndose en el transporte, con un tráfico en el metro y los trenes subu
Lo que bebemos puede ser tan importante como lo que comemos cuando se trata de la salud de los riñones.Consumir ciertas bebidas con regularidad puede afectar la función renal, y hacer que se acumulen desechos y líquidos en el organismo. Conoce aquí cuáles son las bebidas que más dañan a los riñones y por qué debes evitarlas.¿Qué es la enfermedad renal?Los riñones son dos órganos, cada uno con un tamaño similar al de un puño, que se encuentran en la mitad de la espalda, justo debajo de las costil
Durante la plenaria de los diputados de Morena, Adán Augusto López habló del proceso de selección de los consejeros del INE y pidió a los legisladores no suplicar por una mayoría artificial.
La norma sanitaria impuesta por el Gobierno de Trump al inicio de la pandemia puede desaparecer una vez finalice la emergencia nacional por el COVID-19, lo cual ocurrirá el 11 de mayo. Un panorama que no está claro por la intervención Corte Suprema.
Kinsasa, 31 ene (EFE).- La alegría desbordó las calles de la capital de la República Democrática del Congo (RDC), Kinsasa, adonde llegó hoy el papa Francisco, quien fue recibido con pancartas, cánticos y en medio de un fuerte dispositivo de seguridad. "El Papa está aquí, no más peleas inútiles. Este es el apoyo que el país estaba esperando para ser mejor atendido por la comunidad internacional. Estamos felices", dijo a EFE Aime Mboyo, uno de los cientos de miles de fervientes católicos y de religiosos que se apresuraron a recibir al pontífice. En el aeropuerto internacional de Ndjili de Kinsasa -donde fue recibido por el primer ministro congoleño, Sama Lukonde- y a lo largo del bulevar Lumumba, una de las principales arterias de la ciudad que Francisco recorrió en el papamóvil, los fieles vibraron haciendo ondear sus carteles y palmas. "Somos un país de paz y hospitalidad. El papa está en su casa y puede quedarse aquí si quiere", señaló desde el barrio de Limete, en el noreste de la capital, Angélique Mutombo, una anciana que agitaba con sus manos un pañuelo con la imagen del pontífice. A través de las miradas y gritos de los asistentes quedó claro que la llegada de Francisco se presenta como una fuente de consuelo para los cerca de 45 millones de católicos congoleños -alrededor de la mitad de la población total- mientras el país se enfrenta a la violencia de más de un centenar de grupos armados que operan en el noreste de su territorio. Grandes retratos del papa colgados sobre paneles publicitarios y pancartas con mensaje de acogida, como "Bienvenido a nuestra casa", fueron los accesorios del baño de multitudes que acompañó al pontífice al recorrer la avenida de camino al Palacio de la Nación, donde se reuniría con el presidente congoleño, Félix Tshisekedi. Además de los fieles, un fuerte dispositivo de seguridad integrado por miles de agentes fue activado este martes en la capital. "Hemos desplegado 7.500 efectivos de la Policía Nacional congoleña para garantizar una buena seguridad para este gran invitado al país", detalló a EFE el general Sylvain Kasongo, el responsable policial en Kinsasa. Las medidas serán aún mayores en el aeropuerto de Ndolo, donde también estarán presentes efectivos de las Fuerzas Armadas de la RDC (FARDC) cuando el papa celebre mañana, miércoles, una misa a la que se espera que acuda cerca de un millón de personas. A pesar del dispositivo de seguridad, los congoleños parecen sentirse muy cerca del pontífice, de 86 años, cuyo cuadragésimo viaje internacional tenía que haberse efectuado el pasado mes de julio, pero tuvo que aplazarse por sus problemas de rodilla. Tras la primera parada de su gira africana en la RDC, Francisco volará el viernes a Sudán del Sur, donde permanecerá hasta el domingo, 5 de febrero, en una visita en la que estará acompañado por el líder de los anglicanos, el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, y el moderador de la Asamblea General de la Iglesia Presbiteriana de Escocia, Iain Greenshields. (c) Agencia EFE
Varios menores tuvieron que ser atendidos por consumir clonazepam para un reto de TikTok llamado 'El que se duerma al último gana', que consiste en consumir medicamentos que inducen al sueño y tratar de aguantar despierto el mayor tiempo posible.