Ucrania crea registro nacional para documentar casos de violencia sexual cometidos por fuerzas rusas

Un hombre de pie junto a una obra de arte de la artista ucraniana Julia Tveritina para crear conciencia sobre las víctimas de abuso sexual, en el centro de arte de Kiev, Ucrania, el miércoles 19 de junio de 2024. (AP Foto/Derek Gatopoulos)

KIEV, Ucrania (AP) — Las autoridades de Ucrania han creado un registro nacional para documentar los casos de violencia sexual presuntamente cometidos por las fuerzas rusas, informó el miércoles una importante funcionaria judicial a The Associated Press.

La subprocuradora general Viktoriia Litvinova dijo que el registro fue creado a partir de un proyecto piloto que ya ha llevado a las condenas de cinco personas dictadas en ausencia. Rechazó comentar sobre los detalles de los casos.

“Solíamos visitar los territorios donde se llevaban a cabo las hostilidades”, comentó. “Pero ahora, la gente —los individuos que han sufrido abuso sexual— nos están buscando para obtener información”.

Litvinova dijo que se han registro 303 casos de violencia sexual relacionada con el conflicto desde el inicio de la invasión rusa a principios de 2022, y 112 casos han involucrado víctimas masculinas, mientras que 191 han involucrado víctimas femeninas. Algunos de ellos han sufrido varios abusos, señaló.

La iniciativa fue anunciada en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual de Naciones Unidas y ha recibido ayuda de las agencias de la ONU y de varios gobiernos occidentales.

Funcionarios dijeron que el registro podría utilizarse para reclamar en el futuro a Rusia indemnizaciones económicas para las víctimas. Las cinco condenas fueron resultado de acusaciones de abuso sexual en zonas atacadas u ocupadas por las fuerzas rusas, en Kiev y en las ciudades de Jersón y Chernígov.

Massimo Diana, representante del Fondo de Población de la ONU, dijo que era probable que el número actual de víctimas fuera mucho mayor que el que figura en el registro.

“Esta violencia ha sido perpetrada a mujeres y niñas, a hombres y niños. Nadie ha estado exento del riesgo de este acto atroz”, señaló Diana.

Su agencia había ayudado a crear 12 centros de apoyo en todo el país para las víctimas de violencia doméstica y ataques sexuales, comentó, junto con tres instalaciones móviles.

Para dar a conocer el programa y animar a las víctimas a denunciar, la viceprimera ministra ucraniana, Olha Stefanishyna, inauguró un cuadro de la artista Julia Tveritina en una galería y centro de arte de Kiev.

“El cuadro representa a hombres y mujeres rodeados de flores amarillas de colza”, explicó Stefanishyna. “Esta flor se renueva después de la helada, y simboliza la esperanza de que todos los supervivientes puedan dejar en el pasado sus acontecimientos traumáticos”.