Ucrania advierte de más ataques a su infraestructura, mientras el alcalde de Kiev alerta contra lo peor

KIEV/WASHINGTON, 7 nov (Reuters) - El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, advirtió el domingo contra posibles ataques rusos a su infraestructura energética, mientras que el alcalde de Kiev instó a los residentes a que se preparen para irse por un tiempo si la capital pierde el suministro de agua y energía.

En sus comentarios nocturnos habituales, Zelenski dijo que Rusia estaba "concentrando fuerzas y medios para una posible repetición de ataques masivos en nuestra infraestructura. En primer lugar, la energía".

Más de 4,5 millones de consumidores ya se encontraban sin electricidad, agregó, en un contexto de preocupación por que el apoyo a Ucrania pueda vacilar a medida que el impacto de la guerra en los precios de la energía y los alimentos persista durante el invierno.

El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, que viajó a Kiev el viernes y prometió el apoyo "firme e inquebrantable" de Washington a Ucrania, mantuvo conversaciones no reveladas con responsables rusos organizadas para evitar una mayor escalada, dijo el domingo el Wall Street Journal.

La noticia de esos contactos surge tras las informaciones de que Washington estaba instando a Kiev a mostrarse receptiva a las conversaciones con Rusia.

El asesor presidencial Mijailo Podoliak dijo anteriormente en Twitter que Ucrania "resistiría" a pesar de los ataques rusos a su infraestructura energética, organizando la defensa aérea, protegiendo la infraestructura y optimizando el consumo para ello.

El país afrontaba un déficit proyectado del 32 por ciento en el suministro de energía el lunes, dijo Serguéi Kovalenko, director ejecutivo de YASNO, un importante proveedor de energía para la capital, en su página de Facebook.

Las advertencias llegaban tras los comentarios del alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, que instó a los residentes a "considerar todo", incluido el peor de los casos en el que la capital se pueda quedar sin electricidad y agua.

Los residentes deberían considerar "pasar algún tiempo" con amigos o familiares fuera de la ciudad, dijo en una entrevista televisiva el sábado, en la que acusó al presidente ruso, Vladimir Putin, de atacar deliberadamente las infraestructuras civiles.

"Su objetivo es que muramos, nos congelemos o que nos hagan huir de nuestra tierra para que él pueda apropiársela. Eso es lo que quiere lograr el agresor", agregó Klitschko.

En el sur, Rusia y Ucrania continuaban intercambiando acusaciones mientras Ucrania avanzaba hacia la ciudad de Jersón. Reuters no pudo verificar de inmediato las informaciones del campo de batalla de ninguno de los lados.

El gobernador regional, Yaroslav Yanushevich, dijo que el ejército ruso destruyó alrededor de 1,5 km de líneas eléctricas, cortando el suministro a la ciudad de Berislav.

"Es probable que no haya electricidad en Berislav hasta que esté completamente libre de la ocupación", escribió Yanushevich en la aplicación de mensajería Telegram, y agregó que las líneas eléctricas a Jersón también habían sido destruidas.

El domingo, las agencias de noticias rusas dijeron que los bombardeos de las fuerzas ucranianas habían dañado la gran represa de Nova Kajovka en Ucrania, aguas arriba de Jersón en el río Dniéper. No ofrecieron pruebas y Reuters no pudo verificar de inmediato esta información.

Según la empresa estatal rusa TASS, un representante de los servicios de emergencia dijo que un cohete lanzado por un sistema de misiles HIMARS de fabricación estadounidense alcanzó y dañó la esclusa de la presa.

El responsable calificó el incidente como un "intento de crear las condiciones para una catástrofe humanitaria" al romper la presa.

DIPLOMACIA

Las advertencias se producían al tiempo que el Wall Street Journal dijo que Sullivan ha mantenido conversaciones confidenciales en los últimos meses con el asistente del Kremlin, Yuri Ushakov, y con el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev, que no habían sido reveladas públicamente.

Pocos contactos de alto nivel entre responsables estadounidenses y rusos se han hecho públicos en los últimos meses, ya que Washington ha insistido en que cualquier conversación sobre el fin de la guerra en Ucrania se lleve a cabo entre Moscú y Kiev.

La Casa Blanca se negó a comentar el artículo y solo respondió con una declaración atribuida a la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Adrienne Watson: "La gente afirma muchas cosas".

El sábado, el Washington Post dijo que Estados Unidos está alentando en privado a Ucrania a mostrar su disposición a negociar con Rusia, mientras el Departamento de Estado dijo que Moscú estaba intensificando la guerra y que no deseaba seriamente entablar conversaciones de paz.

El periódico citó fuentes no identificadas según las cuales la solicitud de los representantes estadounidenses no tenía como objetivo empujar a Ucrania a la mesa de negociaciones, sino que era un intento calculado de garantizar que Kiev mantenga el apoyo de otras naciones.

Zelenski firmó un decreto el 4 de octubre que declaraba formalmente "imposible" la posibilidad de cualquier conversación entre Ucrania y Putin, pero que dejaba la puerta abierta a conversaciones con Rusia.

El Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca no hizo comentarios inmediatos sobre la precisión del artículo.

Un portavoz del Departamento de Estado respondió: "Lo hemos dicho antes y lo diremos de nuevo: las acciones son más importantes que las palabras. Si Rusia está lista para negociar, debería detener sus bombas y misiles y retirar sus fuerzas de Ucrania".

(Informes de las oficinas de Reuters; Escrito por Simon Lewis y Simon Cameron-Moore; Editado en español por Flora Gómez)