Turquía, Rumanía y Bulgaria firman un acuerdo para retirar minas flotantes en el mar Negro

El ministro turco de Defensa, Yasar Guler, su homólogo rumano, Angel Tilvar, y el viceministro búlgaro de Defensa, Atanas Zapryanov (de izq a dcha) participan en la firma de un acuerdo para retirar minas flotantes en el mar Negro, en Estambul, Turquía.

Por Ali Kucukgocmen y Huseyin Hayatsever

ESTAMBUL, 11 ene (Reuters) - Turquía, Rumanía y Bulgaria firmaron el jueves un acuerdo sobre un plan conjunto para retirar las minas que flotan en el mar Negro como consecuencia de la guerra en Ucrania, tras meses de conversaciones entre los aliados de la OTAN.

El ministro turco de Defensa, Yasar Guler, su homólogo rumano, Angel Tilvar, y el viceministro búlgaro de Defensa, Atanas Zapryanov, firmaron en Estambul un memorando de entendimiento para formar una iniciativa trilateral de retirada de los explosivos.

"Con el comienzo de la guerra ha surgido una amenaza de minas flotantes en el mar Negro. Para combatirla (...) hemos acordado formar un grupo de trabajo de contramedidas contra las minas del mar Negro", declaró Guler en la ceremonia de la firma.

Desde la invasión rusa de febrero de 2022, las minas marinas amenazan las rutas de exportación ucranianas a través del mar Negro, y varios buques comerciales han sido alcanzados, entre ellos un barco que se dirigía al puerto del Danubio para cargar grano en diciembre.

Tres buques cazaminas de cada país y un buque de control de mando, serán asignados a la iniciativa, dijo un funcionario del Ministerio de Defensa turco.

Los comandantes navales de los tres países formarán un comité para dirigir la operación, dijo Guler, añadiendo que podría incluir a otros estados del mar Negro cuando termine la guerra en Ucrania.

Guler indicó que Turquía considera "valiosas" las posibles contribuciones a esta iniciativa por parte de aliados de la OTAN no pertenecientes al mar Negro, pero que sólo estará abierta a buques de los "tres países aliados litorales".

Turquía dijo la semana pasada que no permitiría que dos cazaminas donados a Ucrania por Reino Unido transitaran por sus aguas en ruta hacia el mar Negro, ya que violaría la Convención de Montreux de 1936, un pacto internacional relativo al paso por los estrechos del Bósforo y los Dardanelos en tiempo de guerra.

(Editado en español por Carlos Serrano)