Los turistas atrapados en Machu Picchu comienzan a ver una salida de Perú

La inestabilidad política y social en la que se encuentra sumida Perú desde comienzos de diciembre ha dejado varados en el país a miles de turistas tras el corte de las comunicaciones. Entre los atrapados hay cientos que vieron como la suspensión del tren para llegar hasta Machu Picchu les dejaba sin vía de escape. Tras varios días sin poder salir, la evacuación ha comenzado este fin de semana, según informa La Vanguardia.

La situación en Perú ha dejado a cientos de turistas sin poder salir de Machu Picchu durante días. (Foto: Getty Images)
La situación en Perú ha dejado a cientos de turistas sin poder salir de Machu Picchu durante días. (Foto: Getty Images)

El plan anunciado de disolver el Congreso por parte del expresidente Pedro Castillo y su posterior arresto han sumido al país en el caos desde el 7 de diciembre, con declaración de estado de emergencia incluida por el aumento de las protestas. Las manifestaciones en las calles, las detenciones y los cortes en las comunicaciones tanto por vía terrestre como por vía aérea continúan días después.

Una de las consecuencias inmediatas de lo sucedido es que miles de turistas que se encontraba en ese momento en Perú han visto cómo les resultaba imposible ya no solo salir para volver a casa, sino abandonar uno de los lugares más emblemáticos y visitados, Machu Picchu, y llegar a otras ciudades con aeropuerto.

Allí, durante 10 días, cientos de turistas han permanecido atrapados al cortarse la línea ferroviaria que conecta al pequeño pueblo con el resto del país. Tras jornadas de espera, tensión y preocupación, las evacuaciones han comenzado. Según indica La Vanguardia, que cita a la agencia AFP, al menos dos centenares de las más de 600 personas varadas allí habrían sido evacuadas la madrugada de este domingo.

Salieron a bordo de un tren que les llevó hasta las afueras de Piscacucho. Allí, una roca en las vías les impidió continuar y tuvieron que caminar durante dos kilómetros hasta llegar a unos autobuses que les llevaron a Cuzco y su aeropuerto. Entre los evacuados habría ciudadanos estadounidenses y europeos.

El alcalde, Darwin Baca, que lleva días pidiendo ayuda humanitaria para la zona, cifra el alrededor de “5.000” los turistas atrapados solo en la región de Cuzco. La única conexión con Machu Picchu es un tren que lo une con Cuzco y cuya frecuencia se ha visto reducida a solo un viaje al día debido al desprendimiento de piedras que ha afectado a la vía en sus 110 kilómetros de recorrido.

El compromiso del Ejército peruano es el de mandar helicópteros para poder evacuar por aire lo antes posibles a los turistas dando prioridad a familias con “niños y personas vulnerables”. El aeropuerto de Cuzco, con conexiones internacionales, reabrió este viernes permitiendo la salida del país.

Según informa CNN, Baca ha advertido de que la localidad está sufriendo problemas de abastecimiento de alimentos y ha pedido ayuda humanitaria. Por su parte, PeruRail, empresa encargada de la línea que conecta Machu Picchu con Cuzco, se ha comprometido a ayudar a los pasajeros con billetes ya comprados a cambiarlos y lamentado “las molestias que estos anuncios generan a nuestros pasajeros; sin embargo, se deben a situaciones ajenas a nuestra empresa y buscaremos priorizar la seguridad de los pasajeros y trabajadores”.

Desde el Ministerio de Transporte de Perú han informado, en referencia a la reapertura del aeropuerto, que “los pasajeros que necesiten movilizarse durante las horas de toque de queda podrán utilizar sus billetes de viaje como salvoconducto”.

Más historias que te pueden interesar:

EN VÍDEO | Perú/ La presidenta Dina Boluarte se reafirma mientras cientos de turistas quedan bloqueados