Desde tu salud a los deportes que practicas: lo que tus orejas revelan de ti

Un hombre se tapa los oídos con las manos.
[Getty Images]

Una oreja es como un iceberg: gran parte de ella está fuera de la vista. La única parte visible es la aurícula, una estructura con forma de concha hecha de cartílago flexible y cubierta de piel.

Su función principal es actuar como una trompeta, filtrando y canalizando las ondas sonoras hacia el oído medio y luego hacia el interno, donde se convierten en nuestro sentido del oído.

Un examen médico del oído generalmente implica una inspección del canal utilizando un instrumento llamado otoscopio. Por lo general, esto se hace para investigar afecciones del oído más comunes: una infección o una obstrucción de cera.

Pero el pabellón auricular, también conocido como oído externo, también puede contar historias sobre tu salud, rasgos familiares e incluso si practicas deportes de alto contacto.

La forma de cada oreja es tan única como una huella digital y cada parte tiene un nombre.

La parte carnosa y colgante de la parte inferior es el lóbulo de la oreja. La parte superior doblada, que se curva a lo largo del borde de la oreja, es la hélice (llamada así por su forma) y las dos áreas prominentes que se encuentran junto al canal son el trago y el antitrago.

Charlize Theron durante un evento.
La actriz Charlize Theron tiene lóbulos libres. [Getty Images]
Gwyneth Paltrow llevando unos aretes grandes en un evento.
Gwyneth Paltrow tiene lóbulos adheridos. [Getty Images]

La palabra "tragus" se deriva del griego y significa cabra. Esto se debe a que el trago suele estar cubierto de pelos, lo que le da una apariencia similar a la barbilla de un macho cabrío.

Compruébelo tú mismo: es posible que no se haya dado cuenta de que los pelos estaban allí.

La forma y la genética que hay detrás

Los lóbulos de las orejas se sienten diferentes al resto de la oreja. Carecen de cartílago, por lo que se sienten suaves y blandos, en lugar de firmes y flexibles.

Pero la apariencia del lóbulo de la oreja puede variar según tus genes: están libres (con un trozo colgante) o adheridos (directamente a la cabeza).

Inicialmente, se creía que el alelo (una forma de gen) que codifica los lóbulos libres es dominante, lo que significa que sólo tienes que tener una copia del gen, ya sea de tu madre o de tu padre. Se entendió que los lóbulos adheridos provenían de alelos recesivos, lo que significa que debían heredarse de ambos padres. Eso hizo que los lóbulos libres fueran más comunes.

Pero ahora sabemos que no es tan sencillo. Existe un espectro entre los lóbulos libres y adheridos, codificado por muchos genes diferentes.

Echa un vistazo a tus propios lóbulos, al de las personas con las que vives y a los de algunos famosos. Varían en tamaño y forma. Y tenemos desde los lóbulos libres de Charlize Theron hasta los lóbulos adheridos de Gwyneth Paltrow.

Un médico usando un otoscopio.
Los médicos pueden mirar el interior de nuestro oído con un otoscopio. [Getty Images]

Además, usar aretes pesados puede alargar los lóbulos y alterar su apariencia también.

Los lóbulos de las orejas son ricos en fibras nerviosas sensoriales, lo que les da la reputación de ser una zona erógena, sensible al tacto, la respiración y los mordiscos.

Enfermedades: gota y tofos

La gota va en aumento. No es sólo una enfermedad de la aristocracia georgiana, es una afección sistémica que puede afectar las articulaciones, el corazón, los riñones e incluso los oídos.

Es causada por niveles elevados de ácido úrico en el torrente sanguíneo, que se convierte en cristales. Si estos se acumulan en las articulaciones, pueden inflamarlas y erosionarlas, provocando una hinchazón dolorosa.

El ácido úrico alto también se asocia con niveles más altos de colesterol "malo" y con enfermedades cardiovasculares, como presión arterial alta y accidentes cerebrovasculares.

Ocasionalmente, se pueden desarrollar cristales de ácido úrico debajo de la piel. Pueden aparecer como pequeños bultos llamados tofos, que a menudo se forman en el tejido alrededor de las articulaciones, pero también en los oídos.

El momento en el que el boxeador Mike Tyson arrancó de un mordisco un trozo de la oreja de su oponente Evander Holyfield durante una pelea.
El momento en el que el boxeador Mike Tyson arrancó de un mordisco un trozo de la oreja de su oponente Evander Holyfield durante una pelea. [Getty Images]
La oreja de Evander Holyfield sangrando
La oreja de Evander Holyfield quedó sangrando tras la agresión de Tyson. [Getty Images]

Los tofos son firmes y parecen guijarros, de ahí su nombre (el singular tofo en latín significa piedra). Si los tofos atraviesan la piel o se extirpan quirúrgicamente, generalmente parecen tiza.

Los tofos generalmente se forman durante largos períodos de tiempo y solo se asocian con la gota.

Deportes y oreja de coliflor

Sobresaliendo a los lados de nuestra cabeza, en diversos grados de protuberancia, nuestras orejas están expuestas a sufrir daños. Los aretes pueden romper fácilmente los agujeros si quedan atrapados. Los oídos suelen sufrir traumatismos durante las peleas y los deportes.

El boxeador Mike Tyson incluso arrancó de un mordisco un trozo de la oreja de su oponente Evander Holyfield durante una pelea, por ejemplo.

Una de las afecciones traumáticas más inconfundibles es la oreja de coliflor, también conocida como oreja de luchador u oreja de boxeador. Su nombre médico es hematoma subpericondrial, un término técnico para describir la acumulación de sangre alrededor del cartílago de la oreja como resultado de un daño mecánico, como un golpe directo en la oreja.

El problema es más grave de lo que parece. El daño a los vasos, y la presión de la sangre acumulada, pueden privar al cartílago de oxígeno provocando que se degenere. La respuesta del cuerpo es producir una masa de tejido conectivo grumoso – y se forma una oreja de “coliflor”.

El jugador profesional de rugby Sam Talakai con orejas de coliflor sangrantes.
El jugador profesional de rugby Sam Talakai sufría en 2018 de orejas de coliflor sangrantes. [Getty Images]

Las orejas de coliflor se pueden prevenir evitando los deportes más asociados con esta afección, como el rugby, la lucha libre y las artes marciales.

Para aquellos que aman los deportes de contacto, un gorro protector o un gorro scrum pueden ayudar a proteger los oídos.

Si se produce un hematoma, es importante aspirarlo con una aguja para proteger el cartílago de daños.

Las partes externas y visibles de nuestros oídos, por tanto, son algo más que decorativas. Sus funciones van desde la transmisión de ondas sonoras hasta la excitación sexual. Y los cambios de apariencia pueden reflejar los deportes que nos gusta practicar hasta el estilo de joyería que preferimos.

*Dan Baumgardt es profesor titular de la Facultad de Fisiología, Farmacología y Neurociencia de la Universidad de Bristol.

*Este artículo fue publicado en The Conversation y reproducido aquí bajo la licencia creative commons. Haz clic aquí para leer la versión original.

Línea gris
[BBC]

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.