El futuro del Tratado Estados Unidos-México-Canadá o T-MEC depende de decisiones de México, dice Trudeau
(CNN Español) –– El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, advirtió que la permanencia de su país en el Tratado Estados Unidos-México-Canadá (USMCA por sus siglas en inglés o T-MEC en español) dependerá de las decisiones que el gobierno de México haga en torno a inversiones de capital chino en suelo azteca.
El mandatario canadiense aseguró que empresarios canadienses y funcionarios de su gobierno están preocupados por las inversiones de capital chino que han llegado a México para tratar de tomar ventaja del tratado norteamericano.
“Han surgido preocupaciones reales y genuinas sobre la inversión china en México (…) Estamos dejando todas las puertas abiertas” dijo Trudeau durante una conferencia de prensa en Ontario.
Trudeau agregó que esas preocupaciones las abordó ya con la presidenta de México Claudia Sheinbaum, durante la cumbre del G20 en Brasil.
En los últimos días, empresarios y funcionarios canadienses han mostrado su preocupación de que empresarios y el gobierno de China tomen ventaja al utilizar a México como base para exportar a Norteamérica sus productos de menor costo, según reportó Reuters.
El día de hoy, el Primer Ministro Justin Trudeau se reunió con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en los márgenes de la Cumbre de Líderes del G20 en Río de Janeiro, Brasil.https://t.co/DZ9ZSf3cL3 pic.twitter.com/HNPJUdHEZm
— Canadá en México (@EmbCanMexico) November 19, 2024
También hablará con Trump
Después de su participación en la cumbre del G20, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que alista un documento sobre los beneficios del Tratado de Libre Comercio para compartirlo con el presidente electo de EE.UU., Donald Trump.
Además, dijo que destacará ante Trump la importancia de los migrantes mexicanos para la economía de ese país.
For more CNN news and newsletters create an account at CNN.com
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO
Sheinbaum asegura que Trudeau "no está de acuerdo" en sacar a México del T-MEC