Un tribunal ruso rechaza el recurso contra la detención del periodista de EEUU Gershkovich

Por Guy Faulconbridge y Andrew Osborn

MOSCÚ, 18 abr (Reuters) - Un tribunal de Moscú rechazó el martes el recurso del periodista estadounidense Evan Gershkovich para ser puesto en libertad provisional, lo que significa que permanecerá en una antigua prisión del KGB al menos hasta el 29 de mayo mientras se investiga un caso de espionaje contra él.

Gershkovich, periodista de The Wall Street Journal, niega los cargos de espionaje. Parecía tranquilo y sonriente mientras permanecía de pie en una jaula de cristal y metal antes de la sentencia de apelación, con una camisa a cuadros y los brazos cruzados delante de él.

Tatiana Nozhkina, su abogada, dijo a la agencia de noticias rusa RIA que su equipo legal había sugerido que fuera puesto en libertad bajo fianza de 50 millones de rublos (614.000 dólares) o en arresto domiciliario. Nozhkina afirmó que el tribunal había rechazado ambas propuestas.

Antes de que comenzara la vista, Gershkovich se dio la vuelta cuando uno de los reporteros rusos presentes en la sala le dijo "¡mantente fuerte!" y le transmitió que todo el mundo le saludaba. La embajadora de Estados Unidos, Lynne Tracy, estaba cerca.

Cuando el juez le preguntó si necesitaba traducción, Gershkovich dijo que no y que lo entendía todo.

SECRETOS DE ESTADO

El servicio de seguridad ruso FSB detuvo a Gershkovich el 29 de marzo en la ciudad de Ekaterimburgo, en los Urales, acusado de espionaje, con una posible pena de 20 años de prisión, por recopilar lo que consideraba secretos de Estado sobre el complejo militar industrial.

El Kremlin ha declarado que Gershkovich, el primer periodista estadounidense detenido en Rusia acusado de espionaje desde el final de la Guerra Fría, fue sorprendido "con las manos en la masa".

Estados Unidos lo ha considerado "detenido injustamente", el periódico en el que trabaja y sus colegas han dicho que es inocente, y el presidente Joe Biden ha calificado su detención de ilegal.

Su abogada Nozhkina dijo a los periodistas que estaba leyendo literatura rusa y añadió: "Está en un estado de ánimo combativo, niega ser culpable y está dispuesto a demostrarlo".

La vista del martes fue de procedimiento, en la que se trató cómo debía ser detenido Gershkovich, no el fondo de los cargos que se le imputan, ya que los investigadores siguen trabajando en los detalles del caso.

Gershkovich, hijo de emigrantes soviéticos, se encuentra recluido en la prisión de Lefortovo, que en la época soviética estaba dirigida por el KGB, pero que ahora está gestionada por el Servicio Penitenciario Federal.

Tradicionalmente se ha utilizado para recluir a sospechosos de espionaje y otros delitos graves.

La embajadora estadounidense Tracy dijo el lunes que había realizado su primera visita a Gershkovich.

"Se encuentra bien y está resistiendo. Reiteramos nuestro llamamiento para la liberación inmediata de Evan", dijo Tracy en un comunicado.

La Casa Blanca dijo que espera asegurar el acceso consular regular a Gershkovich.

La semana pasada, Washington calificó a Gershkovich de "detenido injustamente", diciendo de hecho que los cargos de espionaje eran falsos y que el caso era político.

El enviado especial de EEUU para asuntos de rehenes ha prometido hacer "lo que sea necesario" para devolver a su hogar a Gershkovich y a Paul Whelan, un antiguo miembro de la Marina estadounidense que fue condenado por espionaje en 2020 y que también ha sido designado por Washington como detenido injustamente.

(1 dólar estadounidense = 81,3420 rublos)

(Información adicional de Guy Faulconbridge; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)