Tribunal modifica acuerdo del INE para eliminar la valoración negativa o positiva en monitoreo de programas de opinión y espectáculos

undefined
undefined

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidió modificar un acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE), el cual pretendía monitorear programas de opinión y espectáculos durante las elecciones de 2024, mediante juicioso de valor positivos o negativos.

“Se modifica el acuerdo impugnado únicamente para exentar a estos géneros de la valoración positiva o negativa en los monitoreos que realiza el INE”, se determinó en la resolución.

De acuerdo con los magistrados, el acuerdo del INE puede frenar “la libre expresión de las ideas y el debate necesario para elevar el nivel de las campañas políticas, así como afectar el derecho a la información”.

La magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, quien realizó la propuesta de modificación, aseguró que el acuerdo del INE  no debió establecer como criterio de revisión para estos programas si la información expuesta era valorada de manera positiva o negativa.

El acuerdo del INE fue impugnado por diferentes concesionarias y la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión, quienes argumentaron que se incluyeron en el monitoreo programas de análisis, debate y opinión, así como de espectáculos y revista, de manera indebida.

También lee: Programas en la mira: Tercer Grado, Primer Plano y hasta Ventaneando serán monitoreados por el INE en 2024

¿Qué determinó el INE para el monitoreo ?

De acuerdo con los lineamientos y el catálogo aprobado por unanimidad en el Consejo General del INE el pasado 8 de julio, en el monitoreo y análisis de contenido se incluyen 59 noticieros, tres programas de opinión y 10 programas de revista y espectáculos durante las precampañas, que se llevarán a cabo del 5 de noviembre de 2023 al 3 de enero de 2024.

Sesión del INE
En julio pasado, el INE aprobó el monitoreo para programas de opinión y espectáculos.

Este abanico se ampliará a 489 noticieros, con los mismos tres programas de opinión y 10 de espectáculos, en la etapa de campaña, que va del 1 de marzo al 29 de mayo de 2024.

Entre los programas que acordó monitorear están cinco de revista y espectáculos en radio, conducidos por Martha Debayle, Javier Poza, René Franco, con La taquilla, Eduardo Videgaray y José Ramón San Cristóbal con La Corneta, de W Radio; y Shanik Berman.

Respecto a programas de televisión incluyó a  Hoy, Cuéntamelo Ya; Venga la Alegría; Ventaneando y Expreso de la mañana.

En ese entonces, el INE determinó que la finalidad de monitorear estos programas era“obtener y analizar la información que permita conocer el tiempo destinado y el trato otorgado a cada partido político o coalición, así como a las candidaturas a la Presidencia de la República, senadurías y diputaciones federales, e identificar y hacer visibles las diferencias en el tratamiento”.