Tren al AIFA: Hidalgo busca conectar el aeropuerto con el área metropolitana de Pachuca

Cuartoscuro
Cuartoscuro

La Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial de Hidalgo (Sopot) presentó un proyecto para construir un tren ligero que conecte el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con la zona metropolitana de Pachuca.

Alejandro Sánchez García, titular de la dependencia, informó que la propuesta, junto con la ampliación de la autopista federal entre Pachuca y el AIFA, están siendo evaluados por la Unidad de Planeación y Prospectiva del estado.

Estos proyectos son “estratégicos” para el desarrollo regional a largo plazo y se espera que se realicen a través de asociaciones público-privadas, señaló el funcionario.

El presupuesto de Egresos aprobado por el Congreso del Estado para la Sopot incluye 4 mil 400 millones de pesos para proyectos de infraestructura, de los cuales mil 500 millones se destinarán a la construcción, modernización, rehabilitación y conservación de carreteras.

Anteriormente el gobierno federal anunció otro proyecto de interconexión para el AIFA, un tren que estará conectado con Ciudad de México a través del Tren Suburbano, que va desde Buenavista hasta Cuautitlán Izcalli.

Hidalgo también quiere la planta de Tesla

Juan Manuel Batres Campos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo, consideró que el estado tiene ventajas para la llegada de Tesla.

El dirigente señaló que la entidad “tiene vocación” para albergar a compañías extranjeras, sobre todo en la logística para la instalación.

Otros de los factores a favor son su ubicación estratégica, por su cercanía con CDMX y otros estados industriales; los índices de seguridad; cercanía con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la conectividad en la zona, señaló Batres Campos.