Transportistas liberan carreteras tras paro de 8 horas; autoridades anuncian acuerdos

undefined
undefined

Integrantes de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) que se mantenían en paro para exigir mayor seguridad en las carreteras liberaron vialidades y autopistas que estaban bloqueadas en diferentes puntos del país.

De acuerdo con la organización, lograron acuerdos con autoridades federales tras ocho horas de cierres.

“Retomando el diálogo con las dependencias correspondientes. AMOTAC ha logrado lo siguiente. Seguimos y seguiremos trabajando en pro del transporte mexicano, velando siempre principalmente por la seguridad del gremio. Ahora nos corresponde estar pendientes de que las dependencias cumplan estos acuerdos”, informaron en sus cuentas oficiales.

Entre las zonas que ya fueron liberadas está la calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Norte, la México-Pachuca, la Vía Morelos y la México-Querétaro.

Esta tarde, la Secretaría de Gobernación dio a conocer que se realizaron mesas de trabajo en los últimos días para atender las demandas de los transportistas y durante su paro les hicieron llegar una propuesta de trabajo.

De acuerdo con Segob esto incluye:

  • Reforzamiento de la seguridad en las carreteras federales, actualmente hay 2 mil unidades de carros radiopatrulla nuevos y 620 elementos egresados de la GN y se sumarán en julio 800 más.

  • Continuar con las mesas de trabajo para tratar temas de seguridad y evitar abusos y extorsiones; además de seguir con mesas técnicas para la reclasificación de carreteras.

  • Reforzar las inspecciones federales a tractocamiones doblemente articulados para la aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-012-SCT-2-2017.

  • Realizar de forma expedita operativos de revisión federal contra corralones y grúas.

  • Emitir un oficio para exhortar al cumplimiento de los servicios auxiliares de grúas sobre tarifas establecidas

Vehículos de carga estacionados durante el paro nacional de transportistas en exigencia de medidas de seguridad.
Vehículos de carga estacionados durante el paro nacional de transportistas en exigencia de medidas de seguridad.

Transportistas organizan paro en carreteras del país por inseguridad

Este jueves 15 de febrero, la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) inició con un paro nacional con protestas y cierres en las principales carreteras del país, para exigir seguridad

Alrededor de las 8 de la mañana, transportistas comenzaron a agruparse en vialidades como la México-Pachuca, la México-Puebla, México-Cuernavaca y la México-Querétaro, todas entradas a la Ciudad de México (CDMX). 

Pasadas las 9 de la mañana, la autopista México-Cuernavaca fue cerrada totalmente por transportistas en ambos sentidos, según confirmó Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe), pero al medio día, la circulación se restableció parcialmente pues la caravana de manifestantes comenzó a avanzar a la CDMX. 

Y bloqueos parciales se mantuvieron por horas en la autopista México-Pachuca y en la autopista México-Querétaro:

bloqueo parcial mexico pachuca
Transportistas realizan una protesta y un bloqueo parcial en la carretera México-Pachuca a la altura de la caseta San Cristóbal.
bloqueo mexico pachuca (1)
Bloqueo en la México-Pachuca.

También hay afectaciones en la carretera Amecameca-Chalco y la autopista México-Puebla a la altura de Zaragoza; la vía Morelos en Ecatepec a la altura Auto Zone de Laureles y la autopista México-Tulancingo.

El Arco Norte a la altura de Tula, la carretera Texcoco-Lechería a la altura del Mexiquense; la carretera que va de Guadalajara a Chapala, la de Apizaco-Tlaxcala y la carretera de Chihuahua a Ciudad Juárez.

Por la mañana, la Guardia Nacional también reportó la presencia de manifestantes en la carretera San Hipólito-Xalapa, en Veracruz. 

Entre las exigencias de la AMOTAC está el mejoramiento de la seguridad en carreteras pues han denunciado ser víctimas de robos y extorsiones, y falta de atención de las autoridades. 

Se prevén afectaciones también en las carreteras México-Toluca, en el Circuito Exterior Mexiquense, y la zona conurbada de Chalco y Ecatepec.

carretera xalapa paro
carretera xalapa paro
transportistas hoy paro nacional
Reporte de la Guardia Nacional.

Grupos de transportistas avanzan en caravana a la CDMX

Pasado el mediodía, grupos de transportistas de la Amotac que se manifestaban en las autopistas México-Pachuca, la México-Cuernavaca y la México-Querétaro, y sobre la calzada Zaragoza, comenzaron a avanzar en caravana para intentar llegar a Palacio Nacional, en el centro de la CDMX.

Sin embargo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital está impidiendo el paso de los transportistas con sus unidades. Esto ocurre en la México-Pachuca y la calzada Zaragoza:

<em>En la Calzada Zaragoza también hay presencia de policías.</em>
En la Calzada Zaragoza también hay presencia de policías.
mexico pachuca
La SSC bloquea el paso de los transportistas a la CDMX desde la autopista México-Pachuca.

Qué exigen los transportistas 

Los transportistas de AMOTAC exigen al gobierno federal, municipal y estatal garantizar la seguridad en las carreteras.

Pero también buscan que se prohíban los vehículos doblemente articulados tipo tanque y regular el parque vehicular; emplacamiento por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y establecer tarifas oficiales de operación al transporte de carga. 

El paro nacional es una acción de los transportistas ante el aumento en hechos violentos en su contra pues luego del paro del 5 de febrero, cuatro transportistas fueron asesinados. 

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)  los robos, asaltos y agresiones contra este grupo sumaron más de 9 mil 100 casos en 2023. Esto indica un promedio de 765 hechos al mes, 25 diarios y un alza del 4% en comparación con 2022.

Los transportistas señalan que no hay suficientes elementos de la Guardia Nacional para abarcar todas las carreteras del país, ni para atender cuando suceden dos o tres eventos en una misma vía.

paro transportistas
Foto: Amotac