“Es una trampa sin salida”: oposición en el Senado cierra el paso a candidatas de AMLO para la Corte, pero temen por nueva terna

“Es una trampa sin salida”: oposición en el Senado cierra el paso a candidatas de AMLO para la Corte, pero temen por nueva terna Foto: Cuartoscuro/Archivo
“Es una trampa sin salida”: oposición en el Senado cierra el paso a candidatas de AMLO para la Corte, pero temen por nueva terna Foto: Cuartoscuro/Archivo

Las y los senadores de Morena y sus aliados en el Senado de la República salieron derrotados el día de ayer, luego de que la oposición se impuso y rechazó a las candidatas de la terna del presidente Andrés Manuel López Obrador para cubrir la vacante de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por considerarlas demasiado afines al gobierno. Sin embargo, legisladores opositores temen que una nueva terna incluya perfiles más partidistas.

Bertha María Alcalde Luján, hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, fue quien recibió la mayor cantidad de votos en las dos rondas que marca la ley, 58 y 68 respectivamente, pero no alcanzó los 75 votos que necesitaba. Se quedó a sólo siete votos de convertirse en la próxima ministra de la Corte.

Esos votos los hubiera alcanzado si las cinco personas que votaron a favor de Lenia Batres Guadarrama (2) y María Elena Ríos González (3) en la segunda ronda hubieran votado por ella y no se hubieran ausentado varios morenistas. De Morena, no participaron en la sesión los senadores Raúl de Jesús Angulo, Arturo Bours Griffith, Bertha Alicia Caraveo y Nestora Salgado García. Así como Martha Cecilia Márquez y Jaime Bonilla del PT.

Senadores que faltaron a sesión sobre la terna a ministras de la Corte.
Senadores que faltaron a sesión sobre la terna a ministras de la Corte.

Senadores que faltaron a sesión sobre la terna a ministras de la Corte

Al respecto, Eduardo Ramírez, coordinador de la bancada de Morena en el Senado, excusó las ausencias de las y los legisladores al señalar que “algunos tenían comisiones, de los grupos parlamentarios en general y también propios de Morena, por eso no estuvieron presentes”.

Del lado de la oposición sorprendió las ausencias de Dante Delgado, quien se encontraba en Monterrey, e Indira Kempis de Movimiento Ciudadano. Así como Gina Andrea Cruz, Ismael García Cabeza de Vaca, Roberto Moya Clemente y Nadia Navarro Acevedo del PAN; Carlos Aceves del Olmo del PRI y Claudia Ruiz Massieu, senadora sin partido, que sí estaba al inicio de la sesión.

Oposición teme un perfil más partidista en nueva terna a ministra de la Corte

De esta forma, el Senado ‘bateó’ la terna de AMLO para nueva ministra de la Corte. Ahora el presidente Andrés Manuel López Obrador deberá enviar una nueva terna a la Cámara Alta. En caso de que la nueva terna también sea rechazada, el presidente podrá designar de manera directa a la próxima ministra de la Corte, que ocupará su cargo hasta el 2038.

“Es una trampa sin salida”, reconoció en entrevista el senador Emilio Álvarez Icaza, pues en la nueva terna el presidente puede incluir a una o dos integrantes de la primera, que fue rechazada este miércoles, y para considerarse como ‘nueva’ basta con que incluya otro perfil.

El presidente López Obrador ha dicho que espera no volverse a equivocar en sus ternas, luego de que dos de los actuales ministros de la Corte que él propuso, Juan Luis González Alcántara y Margarita Ríos Farjat, han mostrado independencia en los criterios que aplican en el máximo tribunal. Por lo que la oposición en el Senado no descarta que la nueva terna pueda incluir perfiles que el presidente considere más cercanos a su movimiento.

“Ante la sinvergüenza no hay vacuna en la Constitución”, remató el legislador del Grupo Plural.

No descartan a fiscal CDMX Ernestina Godoy para nueva a terna a la Corte

En contraste, el senador Eduardo Ramírez opinó que la fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, sería una gran apuesta del presidente, pues se trata, según dijo, de “un gran cuadro”.

“Yo creo que ha mostrado una madurez, ha mostrado un gran oficio político, un gran quehacer profesional. Tiene todas las tablas para ser propuesta ministra de la Corte. Tiene sin duda, Ernestina Godoy, todas las credenciales, pero esa es una decisión del Ejecutivo. Nosotros vamos a esperar”, comentó al finalizar la sesión.

fiscal de la cdmx vigilancia-vigilancia-politicos-propaganda
fiscal de la cdmx vigilancia-vigilancia-politicos-propaganda

Senadores se enfrentan por inclusión de consejera jurídica de presidencia

Uno de los puntos más polémicos de la sesión fue la postulación de la consejera jurídica de presidencia. De acuerdo con el senador Germán Martínez la función de Ríos González como consejera jurídica le impide ser ministra, ya que su cargo es equiparable al de una secretaria de Estado, y uno de los requisitos para el cargo es no haber sido secretaria un año previo al nombramiento.

“La consejera jurídica de la presidencia, además, no ha mostrado, con todo respeto, no hay absolutamente nada personal, no ha mostrado destreza. Cada vez que el presidente se queja de algún asunto que lo pierde en la Corte puede ser por culpa del juez, pero también por falta de destreza, profesionalismo y conocimiento de la ley de la consejera jurídica de la presidencia”, dijo durante la sesión de ayer, en la que propuso rechazar parcialmente la terna.

Sin embargo, al presentar el dictamen de la Comisión de Justicia, que concluyó que los tres perfiles, Alcalde Luján, Lenia Batres y Elena Ríos eran elegibles para ocupar el cargo de ministra de la Corte y entonces podían ser votados, la senadora Olga Sánchez Cordero aseguró que no existía “razón alguna para excluir” la postulación de la consejera jurídica de presidencia, pues no “ha ocupado ninguna Secretaría de Estado o ningún otro cargo impedido por la ley”.

En el mismo sentido, el senador José Narro Céspedes de Morena afirmó que tanto la consejería como una secretaría “son órganos de naturaleza diversa, por lo que la persona titular de la Consejería no puede compararse con una secretaría de estado”.

“Si atendemos a la ley y no la interpretamos es claro que no cumple con uno de los requisitos que establece la Constitución y por ende no es elegible”, le respondió Sylvana Beltrones, del PRI.

Oposición rechaza la terna de AMLO a la Corte

Las bancadas del PAN, PRI, PRD y MC se pronunciaron en su totalidad en contra de la terna enviada por el presidente.

Hoy nos toca rechazar estos perfiles porque no garantizan independencia ni autonomía. Y no estoy ofendiendo a nadie. A mucho orgullo creo que son activistas de un movimiento político, profesionales de ese gobierno, pero no ideales para ser miembros de la Corte de Justicia de este país”, dijo el senador Damián Zepeda, del PAN.

Por su parte, Clemente Castañeda de Movimiento Ciudadano señaló que la discusión de idoneidad y elegibilidad de las integrantes de la terna era una situación de carácter extraordinario, porque el presidente “ha tratado por todos los medios de capturar al Poder Judicial y particularmente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

senado terna corte
Foto: Cuartoscuro

“Lo han intentado y lo intentan todos los días en un clima de hostigamiento y de persecución contra los jueces, los magistrados y los ministros independientes […] lo que ha tenido su corolario con la eliminación de los 13 fideicomisos de la Corte”, dijo.

Casi al finalizar la sesión, el senador Ricardo Monreal, de Morena, aseguró que el alegato sobre afinidad política o identificación partidista de las aspirantes a ministra no era válido y no representa incompatibilidad alguna con el puesto, pues se cumplen con los demás requisitos formales que establece el artículo 96 constitucional.

“No dejemos que el presidente de la República haga nuestro trabajo y ejerza su facultad constitucional de nombrar a un ministro de la Corte o a una ministra”, dijo Monreal para pedir a las y los senadores de oposición votar por alguna de las tres integrantes de la terna.

Finalmente, con 70 votos a favor y 44 en contra, el Senado avaló la elegibilidad de la terna de AMLO para ministra de la Corte y el dictamen de la Comisión de Justicia que establece que los tres perfiles cumplen con los requisitos para ocupar el cargo de ministra, pero en la votación de los perfiles los senadores de oposición lograron dar la vuelta.

Aspirantes a la Corte prometen autonomía, pero reconocen afinidad por 4T

Sin la posibilidad de realizar preguntas ni abrir el debate, las tres aspirantes a la SCJN pasaron a exponer ante el Pleno del Senado sus razones para llegar a la Corte.

Bertha María Alcalde fue la primera y prometió que de llegar a la Corte trabajaría por un sistema de justicia “más equitativo, ágil, aterrizado a la realidad, igualitario y creíble”.

“Deseo formar parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación porque creo ser un factor constructivo y de consensos. Estoy segura que mi apertura a escuchar nuevas ideas y enfrentar procesos de conciliación ante posturas distintas son cualidades que puedo aportar en esta labor de juzgadora donde las decisiones se toman de forma colegiada”, dijo.

Pese a lo anterior, repitió frases del presidente López Obrador para llegar a la Corte: trabajaré de la mano de ministros y ministras para la consolidación de una justicia que sea congruente con una visión humanista y que tenga en consideración que en una democracia el poder emana del pueblo y es compromiso de toda autoridad servirlo.

Por su parte Lenia Batres Guadarrama defendió la idea, tal como lo hizo ante la Comisión de Justicia, de impulsar una reforma al Poder Judicial para lograr que jueces, magistrados y ministros sean elegidos a través del voto popular.

Sostengo que urge democratizar al Poder Judicial tanto en el nombramiento de los jueces como magistrados para que respondan al pueblo mexicano por sus actos, como en sus resoluciones para que guarden relación con las necesidades, la realidad y las valoraciones éticas de nuestro pueblo”, dijo al criticar que ministros de la Corte “ganen hasta 54 veces más” que el salario promedio de un trabajador mexicano.

Finalmente, Elena Ríos aseguró saber que hay voces que estuvieron en contra de su participación. “Por fortuna no sucedió así. Se respetó mi derecho constitucional, mi derecho internacional y que está reconocido en diversos tratados para participar en este proceso”.

“Voy a ser independiente porque soy independiente en mis criterios jurídicos. No los cedo ante nada, pero entiendo que la resolución final, en muchos casos no me corresponderá a mí, pero en lo que corresponda actuará de esa manera”, agregó.

Pese a lo anterior, en la primera ronda de votación para elegir a la próxima ministra de la Corte, ninguna de las integrantes de la terna enviada por el presidente alcanzó la votación necesaria de dos terceras partes del Pleno, por lo que se abrió una segunda ronda de votación.

terna corte
Fotos: Cuartoscuro

En esa segunda ronda, el Senado de la República rechazó la terna enviada por el presidente López Obrador porque ninguna de las integrantes alcanzó votación calificada, lo que permitirá al presidente seleccionar una nueva terna para repetir todo el proceso.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO: AMLO reprueba suspensión de cuenta de Vicente Fox