Tramo subterráneo de la L12 abrirá el 15 de enero

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 16 (EL UNIVERSAL).- La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que el 15 de enero de 2023 se abrirá el tramo subterráneo de la Línea 12 del Metro, que va de Atlalilco a Mixcoac.

El 3 de mayo de 2021, la Línea Dorada, que corre de Mixcoac a Tláhuac, quedó inhabilitada tras el desplome del tramo elevado entre la estación Olivos y Tezonco, que provocó la muerte de 26 personas.

"Tenemos estimado que abrirá el 15 de enero, requiere como 15 días de pruebas, la obra civil estará terminada, y estaremos abriendo alrededor del 15 de enero el tramo subterráneo", mencionó la jefa de Gobierno en conferencia de prensa.

Sobre el tramo subterráneo, indicó que podría operar en el primer semestre de 2023; actualmente están trabajando en 88 claros de 254, y hay 15 terminados por la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse).

"Uno de los problemas que tiene esta obra y otras en el país es que no hay suficiente número de soldadores certificados y se requiere una certificación muy alta, pero va avanzando el tramo elevado (...) Se está haciendo todo para que pueda abrir el primer semestre del próximo año; la elevada, no quisiera dar una fecha concreta, ya tomó ritmo la obra", indicó la mandataria.

Claudia Sheinbaum agregó que para subsanar la falta de soldadores abrieron una escuela, en la cual se entra por convocatoria, pero únicamente 50% logra certificarse. "Se montó una escuela de soldadores, entonces llegan, se hacen convocatorias a través de Secretaría del Trabajo y de las propias empresas; llegan soldadores y si no pasan la certificación se quedan en la escuela de soldadores. Entonces, se quedan en la escuela de soldadores y más o menos pasa, de los que entran a la escuela, alrededor de 50% pasa todas las certificaciones", detalló.

Sheinbaum destacó que el tramo de la zona cero ya está reconstruido, mientras que el tramo gemelo estará listo en dos semanas, por lo que podrán pasar los trenes desde Tláhuac a Mixcoac para que pueda funcionar el tramo subterráneo.

"Se hicieron soldaduras de algunas fisuras que había y eso va a permitir que lo trenes puedan pasar hasta Tláhuac vacíos, repito, hasta que no quede completamente listo el reforzamiento", destacó.

Avances en la obra

EL UNIVERSAL publicó en su edición impresa del 14 de diciembre que a un año y siete meses del colapso de la llamada zona cero, hoy el tramo cuenta con tres trabes como determinó el Comité Técnico Asesor para reforzar la Línea Dorada.

Además ya cuenta con colado de cemento y balasto (elemento férreo para el paso del tren). Cada trabe tiene un peso estimado de 30 toneladas, por lo que la zona que hace más de un año cayó junto con vagones del Metro pasó de tener dos trabes metálicas a tres.

De acuerdo con la Secretaría de Obras y Servicios, en esta área ya se efectuó el suministro, tendido y acomodamiento de balasto en la losa de rodamiento. Aunque todavía falta la colocación de una columna adicional, central, metálica que abonará al reforzamiento de la pieza.