Una tragedia golpea a las protestas del campo en Francia: atropellaron a una mujer en un piquete

Una vista del vehículo destruido que mató a una mujer e hirió gravemente a su marido y a su hija adolescente cuando fueron atropellados la madrugada del 23 de enero de 2024 en un control de carreteras de agricultores en Pamiers, en la región francesa de Ariege.
Una vista del vehículo destruido que mató a una mujer e hirió gravemente a su marido y a su hija adolescente cuando fueron atropellados la madrugada del 23 de enero de 2024 en un control de carreteras de agricultores en Pamiers, en la región francesa de Ariege. - Créditos: @VALENTINE CHAPUIS

PAMIERS, Francia.- Las crecientes protestas agrarias francesas se vieron golpeadas por la tragedia el martes cuando un vehículo embistió una barricada levantada por los agricultores que protestaban en el sur del país, matando a una mujer e hiriendo de gravedad a su hija adolescente y a su marido, según las autoridades.

Un auto embistió los fardos de paja que habían colocado los manifestantes a través de un camino y golpeó a las tres personas antes de estrellarse con el remolque de un tractor, indicó en un comunicado el fiscal Oliver Mouysset.

El fardo puesto por los agricultores bloquea la autopista A62 para protestar por los impuestos y la disminución de los ingresos, cerca de Agen, el 23 de enero de 2024.
El fardo puesto por los agricultores bloquea la autopista A62 para protestar por los impuestos y la disminución de los ingresos, cerca de Agen, el 23 de enero de 2024. - Créditos: @CHRISTOPHE ARCHAMBAULT

La mujer, de 35 años, falleció en el acto, mientras que su marido, de unos cuarenta años, sufrió heridas graves y está hospitalizado, y su hija de 14 años requirió una evacuación en helicóptero para que recibiera cuidados urgentes por su estado “preocupante”, dijo el fiscal.

Esta “tragedia (...) nos conmociona a todos”, escribió en la red social X el presidente francés, Emmanuel Macron, quien pidió a su gobierno “soluciones concretas” para los agricultores.

Los hechos ocurrieron a las 5.45 de la mañana en Pamiers, una localidad del departamento de Ariège, fronterizo con España, en plenas protestas de agricultores en Francia.

Los poderosos sindicatos agrícolas de Francia se reunieron el 22 de enero de 2024 con el primer Ministro francés después de amenazar al gobierno con una semana o más de acciones de protesta si sus demandas no fueron atendidas
Los poderosos sindicatos agrícolas de Francia se reunieron el 22 de enero de 2024 con el primer Ministro francés después de amenazar al gobierno con una semana o más de acciones de protesta si sus demandas no fueron atendidas - Créditos: @CHRISTOPHE ARCHAMBAULT

Tragedia

La prefectura local indicó que una “persona murió” y “dos resultaron heridas de gravedad” en un “grave accidente de tráfico”. “Las tres víctimas estaban en [una] barricada”, según una fuente policial.

”El auto chocó a toda velocidad contra un muro de paja que protegía la barricada de los compañeros”, declaró a Jérame Bayle, amigo de la víctima y figura destacada de las protestas.

Los tres ocupantes del auto fueron detenidos y, según los primeros elementos de la investigación, el incidente no fue intencionado, indicó la fiscalía de Foix.

La víctima era una criadora de vacas de 35 años del pueblo de Saint-Felix-de-Tournegat, a pocos kilómetros de Pamiers, según Bayle.

Los sindicatos han exigido medidas concretas del gobierno para abordar sus quejas, que, según dicen, incluyen cargas financieras excesivas y normas de protección ambiental, así como precios insuficientes para sus productos.
Los sindicatos han exigido medidas concretas del gobierno para abordar sus quejas, que, según dicen, incluyen cargas financieras excesivas y normas de protección ambiental, así como precios insuficientes para sus productos. - Créditos: @CHRISTOPHE ARCHAMBAULT

La protesta

El choque letal dio un giro dramático al creciente movimiento de protesta entre los agricultores franceses, que piden una remuneración más alta y denuncian lo que consideran una regulación excesiva, costes crecientes y otros problemas.

Los agricultores franceses protestan desde hace días para expresar su malestar por el aumento de costos de la energía y las reglas ambientales europeas, y reclamar medidas que van desde la simplificación administrativa a indemnizaciones más rápidas en caso de catástrofes, entre otras.

Este “drama legitima todavía más nuestra lucha”, indicó Luc Smessaert, vicepresidente del poderoso sindicato agrícola FNSEA, a la cadena BFMTV.

Las protestas han ido ganando intensidad las últimas semanas con cortes de tránsito, residuos orgánicos apestosos volcados ante oficinas del gobierno y otras acciones. Los agricultores también han colocado boca abajo señales de tránsito en protesta por lo que consideran políticas agrícolas sin sentido.

Los agricultores bloquean la autopista A62 para protestar por los impuestos y la disminución de los ingresos, cerca de Agen, el 23 de enero de 2024.
Los agricultores bloquean la autopista A62 para protestar por los impuestos y la disminución de los ingresos, cerca de Agen, el 23 de enero de 2024. - Créditos: @CHRISTOPHE ARCHAMBAULT

Tras la tragedia, los sindicatos agrícolas llamaron a levantar el bloqueo de Pamiers.

Francia es una de las potencias agrícolas europeas, con influyentes grupos de presión pero también un profundo descontento entre los agricultores, que dicen que tienen problemas para llegar a fin de mes pese a trabajar largas jornadas para alimentar al país y aumentar sus exportaciones con sus productos.

El gobierno de Macron ha tratado de abordar las preocupaciones de los agricultores antes de que sus reclamos deriven en un movimiento más amplio como las protestas de los chalecos amarillos de 2019 contra la injusticia económica, que mermaron la popularidad de Macron e incluyeron choques violentos frecuentes entre manifestantes y policía antimotines.

El primer ministro, Gabriel Attal, recién nombrado por Macron en una reestructuración del gobierno este mes, escribió el martes en redes sociales que “ser un agricultor supone trabajar sin descanso. Es trabajar para nosotros, los franceses. Estamos y seguiremos a su lado”. “Todos nuestros agricultores están de luto. Nuestra nación está conmocionada”, dijo.

“A nuestros agricultores: pedí al gobierno que se movilice plenamente para ofrecer soluciones concretas a las dificultades que enfrentan”, escribió por su parte Macron después de la tragedia.

Problema regional

El reclamo de los agricultores, sin embargo, no es solo francés. Los ministros de Agricultura de la Unión Europea iniciaron este martes una reunión en Bruselas, en busca de una fórmula para aplacar la ira de los agricultores, con una vasta lista de reclamos que van desde las importaciones provenientes de Ucrania hasta la regulación ambiental.

Los productores de la UE han decidido llevar su descontento a las calles, y han cerrado carreteras en protesta, protagonizaron desfiles de tractores y se manifestaron en Francia, Alemania, Polonia, Rumania y Países Bajos.

La regulación ambiental, el aumento en los combustibles, y la considerada competencia desleal de las importaciones provenientes de Ucrania encabezan las protestas de los productores agrícolas.

Para el ministro belga de Agricultura, David Clarinval, “la cólera de los agricultores obedece a varios factores, y no necesariamente tiene las mismas razones de un país a otro”, pero igualmente “deben ser tenidos en cuenta”.

Uno de los temas apremiantes de la reunión de este martes es el llamado a un “diálogo estratégico” con los agricultores lanzado el año pasado por la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE. Esa iniciativa arrancará formalmente el jueves de esta semana. El poderoso grupo agrícola Copa-Cogeca dijo que se trata de una “iniciativa bienvenida, aunque ha tardado en materializarse”.

Para el ministro español de Agricultura, Luis Planas, la situación puede ser vista como explosiva ante la proximidad de las elecciones europeas previstas para junio. “La extrema derecha busca utilizar a los agricultores y ganaderos como instrumento político. Me parece lamentable. Necesitan que se les defienda, que se les escuche (...) pero no que se les manipule políticamente”.

Más allá de especificidades nacionales, los agricultores tienen en común la preocupación con los crecientes desafíos que enfrenta la agricultura, incluido el clima extremo, la gripe aviar y los crecientes costos del combustible.

También comparten la preocupación con la llegada de productos agrícolas ucranianos a la UE desde el levantamiento de los derechos de aduana en 2022. La UE decidirá en junio si renueva esa política de derechos de aduana para los productos agrícolas ucranianos. Los grupos agrícolas europeos exigen límites a las importaciones de productos ucranianos como cereales y azúcar.

Otro motivo de discordia es lo que los agricultores ven como una regulación excesiva. “La maquinaria reguladora europea sigue funcionando a toda velocidad, ignorando el contexto geopolítico, climático y económico que está socavando las explotaciones y los ingresos de los agricultores”, señaló Copa-Cogeca en un comunicado.

Agencias AFP y AP