Un tour por la Condesa

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 9 (EL UNIVERSAL).- Además de ser una de las colonias más populares e icónicas de la Ciudad de México —los Parques España y México, y el circuito Ámsterdam son prueba de ello—, en la Condesa viven y han vivido decenas de artistas, entre los que se cuentan Dolores del Río, Mario Moreno "Cantinflas", Juan Soriano y Octavio Paz.

En ese abanico de famosos que habitaron la colonia, destacan tres grandes compositores mexicanos. Algo que puede servir para hacer un breve, muy breve, recorrido por la historia musical de la Condesa. No es gratuita la existencia de la Plaza de los Compositores.

Una leyenda de la música del siglo XX tuvo su estudio en el número 5 de la calle de Celaya. Esa fachada rosa esconde algunos grandes momentos de inspiración de Agustín Lara. Cantantes de la época, como Pedro Vargas, fueron asiduos visitantes. E incluso, en algún momento, al Flaco de Oro se le inundó este departamento.

Dicen también que en el circuito Ámsterdam fue donde Lara empezó a componer "Farolito", una de sus canciones más famosas. "Farolito, que alumbras apenas mi calle desierta…"

A la una de la tarde el 16 de junio de 1958, en el número 296 del mismo circuito Ámsterdam, murió José Pablo Moncayo, autor del famoso "Huapango", trece días antes de cumplir 46 años. , Ubicada en el corazón de la Condesa, es una casa blanca, de dos pisos y estilo californiano con un portón negro.

Hoy tiene cafeterías, restaurantes y locales comerciales, pero en su momento el Edificio Condesa (Mazatlán 5) fue todo un mito: de locación de películas de Ismael Rodríguez (Ya tengo a mi hijo) y Roberto Gavaldón (La casa chica) a ser el departamento de figuras como Juan Vicente Melo, Juan José Gurrola, Pixie Hopkins y hasta Octavio Paz, protagonistas de un momento central de la literatura y el teatro mexicanos. Se cuenta también que allí tuvo una estancia (no sólo improbable, sino imposible) Federico García Lorca.

Cuenta la leyenda que Francisco Gabilondo Soler "Cri-Cri" también vivió en los Edificios Condesa. La información al respecto es somera, pero vale la pena recordar el robo, en julio de 2010, de un busto en honor a Cri-Cri en la Plaza de los Compositores (Alfonso Reyes y Patriotismo).