Tormenta Bret se fortalece y azotará a las Antillas Menores

La tormenta tropical Bret se intensificó este miércoles y comenzará a azotar a las Antillas Menores con vientos fuertes y lluvias, mientras que una onda tropical sigue mostrando señales de organización por lo que se pronostica que podría transformarse en la cuarta depresión tropical de la temporada de huracanes en el Atlántico.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó que los vientos máximos sostenidos de la tormenta se incrementaron a 65 mph (100 Km/h) con ráfagas más fuertes, pero se esperan pocos cambios en su intensidad en los próximos días o mientras Bret se acerca a las Antillas menores.

Se prevé que el debilitamiento comience el jueves por la noche o el viernes después de que Bret pase por las Antillas Menores, y es probable que el sistema se disipe sobre el mar Caribe central el sábado.

Bret estaba a 375 millas al este de Barbados que se encuentra está bajo vigilancia de tormenta tropical, al igual que Dominica. Para Martinica y Santa Lucía se emitió un aviso de tormenta tropical

Según la trayectoria pronosticada del NHC, se espera que el centro de Bret se mueva sobre algunas zonas de las Antillas Menores la tarde y noche del jueves y luego cruzará el este del mar Caribe el viernes.

Los residentes y visitantes notarán un rápido deterioro de las condiciones climáticas desde el jueves hasta la madrugada del viernes. Se esperan mares y olas cada vez mayores, vientos y aguaceros tropicales más frecuentes y tormentas eléctricas, indicó Accuweather.

En este momento, es probable que se propaguen ráfagas con una fuerza de tormenta tropical de 40 a 60 mph y las ráfagas con fuerza de huracán son posibles zonas cerca del centro de la tormenta, detalló.

Bret traerá fuertes condiciones de tormenta tropical a las Antillas Menores a partir del jueves y las condiciones mejorarán más tarde el viernes. Las preparaciones deben terminarse este miércoles, si es posible, dijo el meteorólogo Craig Setzer de Miami.

El experto pronostica que Bret se disipará este fin de semana, pero el remanente podría traer aguaceros a Centroamérica la próxima semana.

El NHC informó que hasta el sábado es posible de 3 a 6 pulgadas de lluvia con cantidades máximas de 10 pulgadas desde Guadalupe al sur hasta Granada, incluido Barbados.

Las fuertes lluvias podrían provocar inundaciones repentinas, especialmente en áreas de terreno más alto.

¿Otra depresión tropical?

Los meteorólogos siguen vigilando una onda tropical que se encuentra entre la costa oeste de África y las Antillas Menores que podría transformarse en depresión tropical en un par de días.

La probabilidad de desarrollo a 48 horas es de 70% y a siete días de 80%, precisó el NHC.

Para la temporada de huracanes en el Atlántico la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) pronostica de 12 a 17 tormentas con nombre, de las cuales entre cinco y nueve pudieran convertirse en huracanes y de una a cuatro pudieran fortalecerse hasta convertirse en huracanes de categoría 3 o superior en la escala Saffir-Simpson de un máximo de 5.

Prevé 40% de probabilidades de una temporada cercana a lo normal y 30% de probabilidades de una temporada por debajo o por encima del promedio.

Hasta el momento se ha formado una tormenta tropical, Arlene.