Tome precauciones si quiere donar a damnificados del terremoto en Turquía y Siria

El catastrófico sismo se ha cobrado decenas de miles de vidas en Turquía y Siria y varias organizaciones solicitan ayuda tanto económica como materiales, pero en medio de la devastación los estafadores también buscan la oportunidad para aprovecharse de la generosidad de las personas.

La Comisión Federal de Comercio (FTC, en inglés) recomienda a las personas tomar medidas para asegurarse de que tu donativo ayude a los necesitados y no termine en organizaciones caritativas falsas o que te soliciten donar en efectivo mediante una tarjeta de regalo o con criptomonedas.

Sigue estos pasos para detectar y evitar las estafas:

No tienes que donar inmediatamente. Busca en línea el nombre de la organización caritativa que te interesa apoyar, además de palabras como “revisión”, “estafa” o “queja”. Mira si otros han tenido buenas o malas experiencias con la organización.

Verifica lo que dicen los grupos que evalúan las organizaciones caritativas sobre la organización. No supongas que nombres o mensajes que suenan familiares publicados en las redes sociales son legítimos. Dona a organizaciones caritativas que conoces y en las que confías, y con un historial comprobado a la hora de manejar desastres naturales.

Pregunta cómo se gastará tu dinero. Si alguien llama para pedir una donación, debería poder responder cuánto de tu donación se destinará al programa que deseas ayudar y formula otras preguntas importantes.

Mira las tarifas y el tiempo si estás donando a través de una plataforma en línea o redes sociales. Comprueba si tu donación irá directamente a la organización caritativa y, de no ser así, cuánto tardará en llegar allí y si hay recargos.

Cuidado con los estafadores que buscan aprovecharse de la devastación del huracán Ian

Visita ftc.gov/caridad antes de abrir tu billetera. Obtén más información sobre donaciones a través de plataformas en línea y cómo detectar y evitar estafas de caridad.

Los desastres internacionales pueden incluir solicitudes para donaciones en varios idiomas. Usa ftc.gov/languages para ayudar a las personas que conoces a detectar estafas en otros idiomas y luego repórtalos en inglés o español en ReporteFraude.ftc.gov.

Aumenta el número de muertos

El terremoto que arrasó el lunes pasado la frontera entre Turquía y Siria han causado más de 28.000 muertos y 85.000 heridos hasta el sábado.

El secretario general adjunto de asuntos humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, se reunió este sábado en la ciudad turca de Kahramanmaraş con las familias alojadas en un campamento de tiendas de campaña que se quedaron sin hogar causa del desastre.

“Más de 100 países enviaron equipos de primeros auxilios para ayudar (...) rescatando a personas que llevan ya seis días bajo los escombros”, explicó en un comunicado enviado por la ONU.

Griffiths dijo que la siguiente fase de “esta tragedia es cuidar de la gente”.

Floridanos que quieren ayudar a víctimas del sismo en Haití deben tener cuidado con las estafas

“Atendiendo a las personas que perdieron sus hogares, cuyos hijos no tienen escuelas a las que ir, que no tienen comida, que no tienen dinero, que dependen de la generosidad del pueblo turco, del gobierno turco y de la comunidad internacional. Estoy aquí para asegurarme de que tampoco se olvide a esta gente”, explicó el responsable humanitario.

La ONU lanzará en los próximos días dos llamamientos de emergencia para Turquía y Siria con el fin de recabar apoyo internacional para la operación de ayuda humanitaria que se avecina.

El secretario general de la ONU, António Guterres, anunció el pasado jueves el desembolso de $25 millones del Fondo Rotatorio Central para Emergencia que se destinarán a los afectados por el terremoto.