Si no tomas riesgos, ¿para qué escribir?: Guillermo Arriaga

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 11 (EL UNIVERSAL).- El escritor y Premio Alfaguara Guillermo Arriaga comparte en entrevista su visión arriesgada y temeraria al momento de hacer narrativa. Como ejemplo, charló con el suplemento cultural sobre su nueva obra "Extrañas", donde se patenta su inflexión artística hacia un campo literario fuera de lo rutinario: un viaje a la Inglaterra del siglo XVIII.

En esta charla, Arriaga realiza una crítica a la moral inflexible que atenta contra las obras artísticas "políticamente incorrectas", y sentencia: "prefiero que quemen mi obra a que le estén cambiando letras". Y remata: "nos hemos hecho muy mojigatos y está visión mojigata también atenta contra el espíritu crítico".

El autor de "El Salvaje" (Alfaguara, 2016) y "Salvar el fuego" (con la que se llevó el premio en 2020) afirma que en su nueva novela hay un giro sustancial a su narrativa, donde nos sumerge en la revolución de la ciencia en tiempos oscuros, y refiere que en esta obra salió de la esfera del confort y apostó por internarse en una ficción lejana a los círculos que normalmente retrata.

El también guionista reconocido por su incursión en el cine con una de las cintas icónicas ambientada en la Ciudad de México: "Amores perros" (2000), o el filme hollywoodense Los tres entierros de Melquiades Estrada, (2004), así como "Desde allá" (2015), que le valió el León de Oro, nos adelanta que produce una película en Brasil y ha guiado el proceso de escritura.