‘Tokens’ y artistas al servicio de una causa social para Venezuela

Una iniciativa que combina “Tokens” con el arte para beneficio de una causa social en Venezuela y que está inspirada en el llamado “el médico de los pobres”, el beato venezolano José Gregorio Hernández, fue lanzada por la empresa Cisneros Media.

La compañía de medios y de contenido presentó su primera colección de NFTs “Doctor 1919”, una propuesta que reúne el arte de 19 artistas venezolanos en una sola plataforma con un propósito social.

Los artistas aceptaron la invitación de Cisneros Media para ser parte del proyecto y crearon piezas en tributo a José Gregorio Hernández, un reconocido médico caraqueño venerado por sus milagrosas curaciones y su particular vocación de cuidar a los más pobres, enfermos y necesitados.

Esta iniciativa utiliza la innovación tecnológica a favor del arte y la cultura, pues la venta virtual de arte permite a los artistas ampliar su alcance, además de ganar exposición, visibilización y difusión para sus obras, logrando mayor repercusión en el público.

El presidente de Cisneros Media, Jonathan Blum, afirmó que “Doctor 1919 es un proyecto pensado para exponer a la tecnología y a la innovación como herramientas que pueden estar al servicio de otras disciplinas, y que pueden ser usadas de manera interseccional, con el fin de seguir potenciando otras áreas y generando un impacto positivo en la sociedad”.

“Doctor 1919” no solo beneficia al público interesado en invertir en piezas de “arte digital de gran valor”, también a la Arquidiócesis de Caracas ya que el 70% de lo recaudado en las ventas será destinado a colaborar con los programas de educación, alimentación y pastoral impulsados por esta institución, “favoreciendo así a algunas de las comunidades más vulnerables de la capital de Venezuela.

La Arquidiócesis de Caracas está compuesta por 100 parroquias y 13 vicarías distribuidas en el Municipio Libertador del Distrito Capital, y los municipios Chacao, Baruta y El Hatillo del estado Miranda de Venezuela.

Los fondos a recolectar se destinarán a los 21 colegios parroquiales que atienden a 10,961 estudiantes, la mayoría de ellos ubicados en zonas vulnerables de la ciudad; para suministrar comidas a niños y adolescentes a través de comedores y programas de alimentación; y para proyectos que buscan generar espacios seguros donde, a través de la enseñanza de los principios y valores cristianos, se logra alejar a los menores de las calles.

Y los recursos se destinarán también para cubrir todos los costos para cumplir con los pasos requeridos en el proceso de canonización del Beato José Gregorio Hernández.

Con la iniciativa, Cisneros Media aprovecha el creciente auge de la adopción de NFT o ‘tokens’ no fungibles en países como Venezuela y Argentina o en las zonas hispanoamericanas de Estados Unidos, y los utiliza como una herramienta que favorece tanto a las comunidades vulnerables de Caracas, como a los artistas y al público interesado en el arte venezolano.

En el proyecto participan destacados artistas como Eduardo Sanabria, conocido como EDO; Alex Izaguirre, Ana Vanesa Urbina, Dalia Ferreira, Fernanda Fuschino, Flores Solano, Gabriel Camuñas, Irvin Díaz, JN Silva, Luz María Charlita, Natalia Angostini, PaoPao Rosales, Rafa Muci, Rafael Arauja, Ricardo Sanabria, Rubi Cobain, Superama y Vicente Diez.

El trabajo de esos artistas que han plasmado su creatividad en 1919 NFT puede ser minteado en un sitio en internet donde el público general puede tener acceso a estas obras, adquirirlas y obtener toda la información que requieran sobre el proyecto.