El TJUE multa a Hungría con 200 millones de euros por infracción "extremadamente grave" de la legislación de la UE en materia de asilo

El TJUE multa a Hungría con 200 millones de euros por infracción "extremadamente grave" de la legislación de la UE en materia de asilo

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha condenado a Hungría a pagar una suma a tanto alzado de 200 millones de euros por las restricciones impuestas desde hace tiempo por el país a la ley de asilo.

Además, Hungría tendrá que pagar un millón de euros por día de retraso. El dinero se restará automáticamente de la parte asignada a Hungría del presupuesto de la UE, parte del cual sigue congelado por problemas jurídicos similares.

El incumplimiento "de las obligaciones constituye una violación sin precedentes y excepcionalmente grave del Derecho de la UE", dijo el TJUE en un comunicado de prensa.

El litigio se remonta a diciembre de 2020, cuando el tribunal dictaminó por primera vez que Hungría, bajo el mandato del primer ministro Viktor Orbán, había limitado el acceso a los procedimientos de asilo para quienes buscaban protección internacional en el país. Las autoridades húngaras fueron acusadas de detener ilegalmente a los solicitantes en zonas de tránsito, violar su derecho a permanecer en el territorio nacional mientras recurrían sus solicitudes rechazadas y expulsarlos.

Como Hungría hizo caso omiso de la sentencia de diciembre de 2020, la Comisión Europea emprendió nuevas acciones legales, que desembocaron en la sentencia del jueves.

Los jueces concluyen que Hungría ha hecho caso omiso del "principio de cooperación sincera" y está "eludiendo deliberadamente" la aplicación de la legislación del bloque en materia de asilo.

"Esa conducta constituye una grave amenaza para la unidad del Derecho de la UE, que tiene repercusiones extraordinariamente graves tanto para los intereses privados, en particular los intereses de los solicitantes de asilo, como para el interés público", afirman los jueces.

Dado que la actuación indebida de Hungría aumenta la presión sobre los Estados miembros vecinos, que tienen que hacerse cargo de los inmigrantes expulsados por Budapest, la infracción legal "socava gravemente el principio de solidaridad y de reparto equitativo de responsabilidades".

Desde su llegada al poder, Orbán ha adoptado una postura de línea dura en materia de migración, lo que ha agravado las tensiones con Bruselas. El mes pasado, el país votó en contra de todos los expedientes del Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo.