Dos titulares apenas batean y juegan. ¿Por qué Yuli Gurriel no ha recibido la confianza que merece en los Marlins?

En mi larga carrera en la crónica deportiva siempre he evaluado el nivel cualitativo de un pelotero por su realidad en el terreno, nunca lo he hecho por la simpatía que pueda tener hacia el jugador por haber nacido en mi propia tierra. Y así lo haré en este artículo.

Para ir al grano desde el primer párrafo queremos decir que el mánager de los Marlins, Skip Schumaker, hasta el momento no le ha dado la confianza que merece el cubano Yuli Gurriel al mantener en la alineación casi diaria a dos jugadores que han sido casi nulos a la ofensiva.

Antes de seguir con mi comentario creo obligatorio admitir que Gurriel se encuentra en las postrimerías de su carrera y que se ha visto mal en la caja de bateo en los últimos tres partidos en que ha actuado. Una vez aclarada estas dos verdades, pasemos a las otras dos.

Primero: el hecho de que no ha estado bien en sus últimos 12 turnos (12-1) no significa que se encuentre totalmente inepto en la caja de bateo, pues el antillano ha tenido dos conexiones fuertes, pero de frente.

Promedia .265 (34-9), con un doble, un jonrón y dos remolcadas. Su OBP es .286 y su slugging es .382.

Segundo: Aunque es casi seguro que los técnicos de los Marlins no sientan confianza en estos momentos con el cubano por la edad que tiene y por la mala temporada del 2022, mi pregunta para ellos mismos es la siguiente: ¿Pueden confiar en Avisail García, Jean Segura y Garrett Hampson?

Comencemos por los números de García. El venezolano promedia .156 (45-7), solo ha impulsado una carrera con un pobre OBP de .208 y un slugging de .244. Se ha ponchado 16 veces (un ponche cada 2.8 turnos) con seis de ellos en sus últimos siete turnos.

¿Está Avisail en estos momentos en una mala racha? No, por favor, García esta así desde el 2022 cuando promedió .224, un OBP de .266, un slugging de .317, con 35 remolques en 357 turnos y ocho jonrones (uno cada 40 veces al bate).

Sumando la actual, García ha jugado 12 temporadas con solo tres de ellas con estadísticas aceptables (2017-19-21). En las restantes, su ofensiva ha sido mediocre.

¿Qué esperan los técnicos y la directiva de los Marlins de un jugador de 31 años que poco ha demostrado en su carrera? Sin embargo, Avisail se poncha y se sigue ponchando, pero juega casi todos los días.

No, que nadie piense que siento antipatía por García pues mis sentimientos no son de rechazo a su persona (excelente ser humano), solo no aceptó el nivel real que tiene como pelotero.

Créanme amigos, sería yo el primero en reconocerle méritos al venezolano cuando demuestre que puede batear consistente en Grandes Ligas.

¿Seguimos con Jean Segura? ¿Listos? Hasta el momento, su carrera ha sido aceptable, pero sin llegar a ser una verdadera luminaria de Grandes Ligas. Por favor, si algunos no lo creen entonces los invito a que busquen sus números (normales, sin el extra para ubicarlo como estrella).

Los Marlins no pierden cuando este cubano pega cuadrangular. ¿Podrá mantenerse en el terreno?

¿Cuánto batea Segura en la presente temporada? Lo hace para .186, sin jonrones, sin dobles, sin triples, con un OBP de .226, un slugging de .186 y un OPS de .412, con una carrerita impulsada en 59 turnos.

¿Piensa el mánager Schumaker mantener toda la campaña a un antesalista con .186 de promedio? Nosotros esperamos que así no sea. Jean Segura debe reaccionar en su ofensiva, pues de lo contrario hay que sentarlo.

El miércoles por vez primera a Segura lo pusieron a descansar, pero se hizo por tener una ligera lesión (músculo pectoral). ¿Y a quién ubicaron en su posición? Pasaron a Jon Berti para la tercera y a Garrett Hampson en el campocorto.

¿Miramos la carrera de Garrett Hampson? ¿Cuánto batea en 2023? Este es un jugador de 28 años que llegó a los Marlins desde los Rockies de Colorado. En seis temporadas promedia .235 y en la presente .222 con ocho ponches en 18 veces al bate (1 ponche cada dos turnos).

Hay personas y expertos que alegan que es necesario cuidar la espalda al jonronero Jorge Soler en busca de que no se lesione por toda la temporada y que por ello no siempre debe estar en el bosque derecho, lo que limitaría la actuación de Gurriel como designado.

Receptor de los Marlins disfruta mucho de sus raíces cubanas en La Pequeña Habana

Bueno, si queremos cuidar a Soler entonces se puede ubicar un día como designado, otro en el jardín derecho y al siguiente ponerlo a descansar o de nuevo como designado, pero mirando siempre si existe una reacción ofensiva de Segura, pues de lo contrario el propio Gurriel (si es que aún puede batear) sabe actuar en la antesala por ser la posición donde jugó en Cuba y en eventos internacionales.

Gurriel, aún sin estar en buen momento, su producción es mejor que la de García, Segura y Hampson.

Yo, solo digo lo que pienso que es verdad. Por ello considero que la dirección del equipo le debe dar a Gurriel un poco más de confianza en busca de que demuestre si puede seguir bateando, y si no puede hacerlo con efectividad entonces dejarlo libre para que anuncie su retiro.

Si el cubano reacciona con buena ofensiva (o mejor que García y Segura) se puede mantener jugando con frecuencia lo mismo como designado, en la inicial y hasta en la antesala.

De lo contrario, seremos los primeros en decirle a Gurriel por esta misma vía o personalmente, que se retire de forma decorosa como debe hacerlo un atleta brillante como él lo ha sido, no en el banco mirando jugar a varios mediocres más jóvenes bateando por debajo de .180 de promedio.