Tiroteo de Uvalde: familias de las víctimas serán indemnizadas tras comprobar fallas policiales

Dos años después del tiroteo de la escuela primaria de Uvalde, uno de los más mortíferos en la historia de Estados Unidos, las familias de las víctimas anunciaron que alcanzaron un acuerdo económico con la ciudad texana, luego de confirmarse que las autoridades policiales no respondieron oportunamente a los llamados de auxilio por parte de la comunidad. Con un sentimiento agridulce, las familias celebraron la noticia mientras adelantan otras demandas hacia las autoridades estatales, alegando que la tragedia pudo ser prevenida.

Tras comprobarse que las fuerzas policiales se tardaron demasiado en responder al tiroteo de Uvalde de 2022, la ciudad pagará dos millones de dólares a las familias de 17 niños fallecidos que fueron sorprendidos cuando adelantaban su convencional jornada escolar durante un martes de primavera.

Una larga investigación llevó al fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, a presentar un informe en enero de este año en el que se comprobó que 376 agentes de al menos cinco agencias policiales distintas tardaron 77 minutos, casi una hora y media, en atender los múltiples llamados de emergencia que se hacían desde la Escuela Primaria Robb y sus inmediaciones.

El fiscal lamentó la “falta de liderazgo, capacitación y políticas fallidas” que no permitieron a los agentes contener a Salvador Ramos, un joven de 18 años que con un rifle de asalto y un chaleco táctico, que arremetió indiscriminadamente contra menores entre los siete y los diez años y dos profesoras.

Los abogados de las familias fueron los encargados de realizar el anuncio luego de lograr un acuerdo con la ciudad de Uvalde, la cual también indemnizará a dos niños sobrevivientes.


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
Masacre de Uvalde: despiden al jefe de policía a cargo en el tiroteo que mató 19 niños
Distrito escolar de Uvalde suspende a su fuerza policial
En Estados Unidos, los estudiantes de Uvalde vuelven a la escuela tras la masacre del 24 de mayo