Tierra del Fuego: con un tejido de alianzas, Melella va por la reelección y JxC metió su interna en la isla

Gustavo Melella
Gustavo Melella, el gobernador de Tierra del Fuego

USHUAIA (Enviada especial).- El gobernador fueguino Gustavo Melella apuesta a tener un domingo que no sea para el infarto, como hace cuatro años, cuando recién a la madrugada se impuso por poco a la entonces gobernadora Roxana Bertone. Ahora, después de un tejido de alianzas y acuerdos políticos, espera ser reelecto el domingo en primera vuelta. Mientras tanto, la interna de Juntos por el Cambio (JxC) también se coló en la isla y Pro va con el diputado Héctor Stefani por un lado y senador Pablo Blanco por el otro.

La Corte rechazó el pedido opositor para suspender las elecciones locales en San Juan

Lejos de retirarse de la política, dos exgobernadoras disputarán el domingo por bancas en la Legislatura, tal los casos de la peronista Bertone y de la socialista Fabiana Ríos, quienes encabezan sus respectivas listas por una facción del justicialismo la primera y por el Partido Social Patagónico (PSP), el partido que fundó mientras aún estaba al frene de la gobernación.

En el acto de cierre, en el Club Sportivo de Río Grande, la ciudad donde fue intendente por dos mandatos y desde donde construyó su llegada a la gobernación, Melella dio cuenta en su discurso de cómo se integraría el electorado que lo vote: “Cómo no emocionarnos ante tanta militancia del Movimiento Popular Fueguino, de FORJA, del peronismo, de la Unión Cívica Radical, de los movimientos obreros, de cooperativas, de los movimientos sociales, de independientes, de vecinos y vecinas de buena voluntad; cómo no vamos a decir gracias por el trabajo de 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023″, afirmó.

Melella, un radical K, líder del partido FORJA y aliado del presidente Alberto Fernández, fue de menor a mayor. En 2019 no era el candidato favorito del kirchnerismo, pero con su triunfo empezó a tender puentes hacia la Casa Rosada y tuvo su mejor momento en 2021, cuando logró que Fernández anuncie la extensión por 15 años del régimen industrial de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, así como la creación de un fondo destinado a obras de infraestructura para el desarrollo de un Polo Tecnológico e Industrial.

Ese día selló una tregua con los intendentes de Río Grande, Martín Pérez y de Ushuaia, Walter Vuoto. Los camporistas que buena parte de su mandato lo enfrentaron y llevaron a la justicia la discusión por el reparto de los fondos de la coparticipación, hoy son sus aliados. Con el tiempo limaron asperezas y las elecciones del 2023 los encuentra a todos juntos, frente que también integra Daniel Harrington de la localidad de Tolhuin. Los jefes comunales intentarán ser reelectos en sus municipios.

Quizás por sus orígenes vinculado a la vida salesiana, Melella busca no confrontar y afirma: “Somos un gobierno que dialoga, que logró superar la grieta y que logró la paz social, un valor que debemos defender. Pero lo mejor que tenemos no es un gobierno, es nuestra gente que se puso de pie”, aseguró en el acto de cierre en Río Grande, la ciudad en la que votará el domingo.

El intendente de Ushuaia y referente de La Cámpora, Walter Vuoto
El intendente de Ushuaia y referente de La Cámpora, Walter Vuoto

Melella competirá con el actual diputado nacional Héctor Stefani, de Pro, y con el senador radical Pablo Blanco que se presentará por JxC dentro de una oferta electoral opositora que se fragmentó para los comicios y que también incluye a Republicanos, el partido de Javier Milei, que postula a la pastora evangélica Andrea Altamirano como candidata a la gobernación, y a Zulma Fernández del Frente de Izquierda.

Para Stefani, el consenso de Melella lo construyó a partir de lo que define no como un gobierno sino como “una administración corrupta y fraudulenta que no solucionó ninguno de los problemas de los fueguinos”, según aseguró el diputado nacional en diálogo con LA NACIÓN desde Río Grande.

Con un discurso duro y crítico a la actual gestión y a sus otros rivales “Tito” Stefani aseguró que él es “el único opositor” y dijo que los aumentos a los estatales otorgados por el gobernador fueron a base de dilapidar los fondos públicos. “Endeudó la provincia en Letras para pagar aumentos” , sostuvo el diputado que nació en política en el Movimiento Popular Fueguino, partido del que luego se retiró. Ahora está cumpliendo su segundo mandato como diputado nacional y no se arrepiente de ir con Pro por fuera de JxC.

Héctor Stefani (PRO-Tierra del Fuego)
Héctor Stefani (PRO-Tierra del Fuego) - Créditos: @Gza. Critica Sur

“Conformamos la única oposición, nuestro modelo es el socialdemócrata con un Estado fuerte y eficiente, con gente dotada y calificada que genera la base y el Estado debe dar buena educación pública, preparar a las generaciones para el siglo que viene en tanto que el empleo debe generarlo el sector empresarial”, afirmó Stefani, quien aseguró que el actual gobernador triplicó los cargos políticos y presentó denuncias por mal uso de los fondos públicos.

Stefani tiene a la ciudad de Buenos Aires entre sus modelos para inspirarse en materia de Educación y Salud. Fue Horacio Rodríguez Larreta, el jefe porteño, quien viajó a acompañar su candidatura y filmó videos en estos días para apoyar al Pro fueguino. Stefani acusa al senador Pablo Blanco de haberse acercado a Melella. “El día que el gobernador dijo que Blanco era un buen candidato de la oposición, yo entendí que no podíamos ir juntos”, explicó. Y considera que JxC debería dirimir su interna nacional en agosto y no en las elecciones de cada provincia.

La interna nacional de JxC quedó muy marcada en la isla. Salvo el jefe porteño, el resto de las figuras de Pro se expresaron por el senador radical Blanco. Hasta aquí llegaron el gobernador jujeño Gerardo Morales, la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y la presidenta el partido, Patricia Bullrich, quien hoy cerró la campaña en Ushuaia junto a Blanco con una foto de todos los candidatos frente al canal de Beagle.

Blanco, de larga trayectoria política en la isla dentro del radicalismo, no escatimó críticas a Melella, cuestionó la reciente inauguración de un centro hospitalario de Tolhuin por parte del gobierno y también descreyó del anuncio de Aerolíneas Argentinas con tarifas reducidas para los fueguinos.

Patricia Bullrich, y el senador Pablo Blanco junto a los principales candidatos de Juntos por el Cambio en Tierra del Fuego
Patricia Bullrich, y el senador Pablo Blanco junto a los principales candidatos de Juntos por el Cambio en Tierra del Fuego - Créditos: @Crédito: Instagram @pabloblancodaniel

“Si la gente se queja de la inflación, se queja de la inseguridad, se queja de la falta de vivienda, de la falta de trabajo, de la no asignación correcta de los recursos, del despilfarro de la plata seguramente va a optar por una opción y la opción en Tierra del Fuego, la opción seria y responsable en Tierra del Fuego, somos Juntos por el Cambio ”, aseguró Blanco en uno de sus últimos discursos antes del cierre de campaña.