Si tienes acidez debes evitar estos 5 medicamentos, según un experto

CIUDAD DE MÉXICO, junio 14 (EL UNIVERSAL).- La salud humana es tan delicada que muchas veces hasta los mismos medicamentos pueden afectarla. Esto nos exige conocer en detalle el funcionamiento de nuestro organismo y realizar consultas periódicas con nuestro médico de cabecera a modo preventivo.

Es por ello que pondremos el foco en un tema de salud que afecta a muchas personas de forma natural como es la acidez estomacal, pero desde un estadio que se ve agravado cuando son los medicamentos los causantes de esta. Un experto de la salud nos introducirá en el tema y nos dará a conocer qué medicamentos debemos evitar si padecemos de acidez.

La acidez estomacal, explica el Instituto Mayo Clinic, es un dolor que se presenta justo detrás del esternón y que suele empeorar luego de comer, por la noche, o cuando uno está acostado. Por lo general se trata de algo normal que puede controlarse con algunos cambios en nuestro estilo de vida o poniendo especial atención a los medicamentos que ingerimos.

Sobre este último punto, el doctor Pedro J. Tárraga López, de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, remarca que si bien algunos medicamentos pueden causar acidez estomacal o acentuarla, se debe cumplir con su ingesta como nos lo haya recetado nuestro médico. Entonces, aconseja tomarlos con el estómago lleno y esperar, al menos media hora para acostarnos.

Tárraga López señala que algunos medicamentos, además de cuidar nuestra salud, pueden provocarnos acidez estomacal. Por lo tanto, el experto detalla los siguientes 5 medicamentos que deberíamos evitar para prevenir padecer de este malestar en nuestro cuerpo:

Antiinflamatorios no esteroideos: pueden dañar la mucosa del tubo digestivo, provocando úlceras y hemorragias digestivas. Entre estos se encuentran indometacina, ibuprofeno, naproxeno, dexketoprofeno y diclofenaco.

Medicamentos para el mareo: la acidez estomacal figuran entre sus efectos secundarios.

Antihipertensivos como los betabloqueadores: si aparecen síntomas de acidez se recomienda suspender su ingesta y consultar al médico.

Broncodilatadores para el asma: en algunos casos podrían generar reflujo y sequedad en la boca.

Sedantes para el insomnio y la ansiedad: son medicamentos que pueden ocasionar reflujo, algo que el médico debe prever siempre.