"No son tiempos fáciles para la libertad de expresión"

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 13 (EL UNIVERSAL).- Pedro Vaca Villarreal, relator especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aseguró que algunos mandatarios no han entendido que la firma de documentos a favor de la libertad de expresión y la prensa libre, como las declaraciones de Chapultepec y de Salta, más que demeritar su investidura, la enaltecen.

Durante la 79 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que inició el 9 de noviembre y concluyó este domingo, el relator reconoció que no son tiempos fáciles para la libertad de expresión ni para la SIP. Detalló que existe un pasado y futuro común, por el cual toca seguir trabajando.

Reiteró que el discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia la prensa en sus conferencias y, sobre todo en la sección ¿Quién es quién en las mentiras?, se debe reflexionar porque no tiene una línea entre los derechos humanos y la democracia.

En el panel "Desafíos a la libertad de prensa en el hemisferio", que fue conducido por Roberto Rock, director del portal La Silla Rota, Vaca Villarreal destacó que los gobiernos y las sociedades democráticas deben avanzar a la regulación de contenidos para cerrarle la puerta a la propaganda, las noticias falsas, así como la manipulación en la prensa.

Comentó que la propaganda contra el periodismo, en específico a partir de la pandemia, fue sorteada por las redacciones e insistió en que el trabajo fundamental del periodismo es verificar, investigar y corroborar, no hacer propaganda.

Vaca Villarreal indicó que se debe avanzar hacia la gobernanza de contenidos, que tiene relación con el Estado de derecho y no con la censura. Puso como ejemplo que detrás de cada click de un usuario hay una cuestión económica o de negocios, pero también una cuestión que tiene que ver con la democracia.

"Y aquí es muy importante que el periodismo ayude a diferenciar esa frontera gris en las redes, sobre todo, denunciar discursos de odio o de violencia", expuso el relator de la CIDH.

Destacó que no ha declinado su participación en la SIP y aseveró que para ejercer su cargo con autonomía debe tener contacto con todos los actores: "Llevo tres años de relator de libertad de expresión y se han presentado momentos difíciles con las distintas cancillerías, hay momentos muy difíciles con la Cancillería mexicana, este no es el más difícil de todos… Es justo porque el periodismo tiene mucho de justicia.

"No he recibido ninguna presión de la Cancillería mexicana en relación con la asistencia a este espacio, hay un asunto de convicción. Reconozco la legitimidad de la Sociedad Interamericana de Prensa y reconozco la importancia", expresó.

El relator comentó que si en algún momento llega a recibir alguna presión que impida que haga su trabajo, lo daría a conocer.