Tiemperos del Popocatépetl realizan ofrenda al volcán para calmar su furia

Este 12 de marzo pobladores de Xalitzintla y tiemperos del Popocatépetl buscaron la forma de subir al volcán debido a que es el Cumpleaños de “Don Goyo”, donde se le ofrece una ofrenda para calmar su furia.

Cabe mencionar que este día los tiemperos ofrecen fruta, flores, ropa, refrescos, licor, aseguraron que en ocasiones cuando no se llevan los regalos al coloso, este se enoja y es cuando su actividad incrementa.

Ante ello, los pobladores decidieron subir para aplicarlo y ofrecerle sus regalos, así como un ritual donde piden protección y calma.

Se sabe que existen diversos operativos de parte de la autoridad para evitar que los ciudadanos lleguen a “El Ombligo”, sin embargo, muchos de ellos dijeron que lograrían llegar a lo más cercano y dejar sus presentes.

Cabe mencionar que esta mañana de martes se suspendieron actividades en el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán por tres horas con el objetivo de realizar labores de limpieza en las pistas y otras áreas.

TIEMPEROS DEL POPOCATÉPETL LE FESTEJAN SU CUMPLEAÑOS

Este 12 de marzo, alpinistas y pobladores festejan el cumpleaños de “Don Goyo”, el volcán Popocatépetl, sin embargo, cuál es la historia detrás de esta celebración que se remonta a un hombre llamado Gregorio Chino Popocatépetl, que habitaba en Santiago Xalitzintla y se decía que tenía una conexión con el coloso, siendo el primero en recibir mensajes del volcán y alertar sobre las posibles erupciones.

El 12 de marzo se eligió para homenajear a Gregorio Chino Popocatépetl, un sabio de Santiago Xalitzintla, por comunicarse con el volcán y predecir su actividad, pero su cumpleaños se decidió para honrar su memoria como la presencia de volcán, siendo está la explicación detrás de apodo.

Por lo que, cientos de personas se reúnen en el coloso para realizar rituales en honor a San Gregorio.

Entre las actividades están las culturales, como procesiones y ofrendas de comida y bebidas, la tradición es una muestra de respeto hacia el volcán, considerado sagrado, pues la celebración atrae a habitantes locales y de otras áreas, demostrando su relevancia cultural, ya que, algunas personas consideran que celebrar el cumpleaños del volcán es porque coincide con el día de San Gregorio.

Aunado a lo anterior, personas de otras comunidades cercanas y algunos lugares lejanos se reúnen en las faldas del Popocatépetl para subir y llevarle diversos rituales.

Pese a que se celebra su cumpleaños, el acceso a Paso de Cortés cerca del volcán, ha sido cerrada por seguridad, ya que los residentes suben al volcán para dejar ofrendas, pero la expulsión de ceniza afecta a varios municipios de Puebla, causando preocupación, tomando medidas para garantizar la seguridad de la zona.

N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Poblanos sufren por el calor y la caída de ceniza del Popocatépetl

Pobladores en zonas de riesgo sin sobresaltos por estruendos del Popocatépetl

VIDEO. Así se vio la potente explosión del volcán Popocatépetl

El cargo Tiemperos del Popocatépetl realizan ofrenda al volcán para calmar su furia apareció primero en Newsweek en Español.