The Cube | Doppelgänger, la campaña de desinformación contra Francia

"Doppelgenger": así se llama una vasta campaña de desinformación contra Francia... supuestamente llevada a cabo por Rusia.

Sus objetivos: varios grandes diarios franceses como Le Parisien, 20 minutes, Le Monde y Le Figaro

La campaña comenzó el año pasado y también se dirigió a medios alemanes como FAZ , Der Spiegel , Bild , Die Welt

¿Cómo funcionó esta campaña? Pues echa un vistazo a este sitio web. A primera vista, es exactamente igual que el sitio web de Le Parisien.

Pero cuando se mira más de cerca, en realidad es una falsificación, una réplica que forma parte de una gran campaña de desinformación.

¿Cómo lo sabemos? Bueno, el sitio web real es leparisien.fr mientras que este es leparisien.ltd

Por eso se llama campaña de imitación. Los hackers imitan los artículos y el diseño de los sitios web de noticias reales para confundir a los usuarios de las redes sociales.

Y está tan bien ejecutada que también añaden enlaces hacia algunos artículos reales de estos sitios web de medios de comunicación. Esta técnica se denomina typosquatting

¿Por qué es una campaña de propaganda? Según las autoridades francesas, estos sitios web de imitación difunden contenidos prorrusos.

He aquí un artículo falso atribuido a Le Monde

El título en francés aquí se traduce como "Ministro francés apoya el asesinato de soldados rusos en Ucrania", así que como se puede ver es un título muy sesgado y pro-Kremlin

Por lo general, siempre se repiten las mismas narrativas propagandísticas en estos sitios web falsos desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia

Incluyen la ineficacia de las sanciones contra Rusia, la supuesta rusofobia en Occidente o los efectos negativos de acoger refugiados ucranianos en Europa

Y no sólo medios de comunicación, también la web del Ministerio de Asuntos Exteriores francés ha sido copiada con un falso anuncio de que se ha puesto en marcha un impuesto sobre "toda transacción monetaria" para financiar el apoyo militar a Ucrania

Esto significa que, a pesar del cierre de medios respaldados por el Kremlin como Russia Today y Sputnik, la desinformación rusa se sigue difundiendo a través de otros canales híbridos.

Estos artículos se difunden después en las redes sociales para intentar que se conviertan en virales.

Pero según el Gobierno francés, hasta ahora esta gran campaña de desinformación ha sido en su mayor parte infructuosa a la hora de conseguir clics y llamar la atención.