Texto escolar se refirió a la madre de una víctima de La Cantuta, no a militante de Sendero Luminoso

Es falso que un libro escolar peruano presentó “como heroína” a una integrante de la guerrilla maoísta Sendero Luminoso, al contrario de lo que aseguran usuarios en redes sociales que comparten cientos de veces la foto del texto desde fines de mayo de 2024. En realidad, el libro, que ya no está en circulación, expone la historia de Raida Cóndor, madre de un estudiante asesinado en la masacre de la Universidad La Cantuta en 1992. Cóndor es defensora de los derechos humanos y ni ella ni su hijo han sido identificados como miembros de ese grupo armado, según la justicia peruana.

“Es increíble terrorista de SL, muerta en la Cantuta esta al nivel de Miguel Grau como heroina. Esto es una locura!!! Que dice el Ministerio de Educación”, se lee en una imagen difundida en X el 21 de mayo de 2024, compartida más de 400 veces.

“Gravísima infiltración terrorista en los libros de texto de los niños peruanos”, agrega el usuario. La publicación también ha circulado en Facebook (1, 2, 3).

La imagen muestra un libro con textos escolares y los retratos de dos personajes. Uno es Miguel Grau, héroe militar peruano fallecido en la Guerra del Pacífico (1879-1883), y la mujer, según las entradas, sería una integrante del Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso, agrupación que en 1980 inició una insurrección violenta contra el Estado.

<span>Captura de pantalla realizada el 3 de junio de 2024, de una publicación en X</span>
Captura de pantalla realizada el 3 de junio de 2024, de una publicación en X

Según la publicación, la supuesta senderista fue calificada como “heroína” junto a Grau. Además, se trataría de una “muerta en La Cantuta”, en alusión a la masacre perpetrada en 1992 por el destacamento militar denominado ‘Grupo Colina’, durante el gobierno de Alberto Fujimori.

Libro escolar muestra a Raida Cóndor, no a guerrillera

La publicación que circuló en mayo de 2024 es una captura de pantalla de un mensaje anterior en X. Tras una pesquisa en esa red social, se halló que la entrada original data del 3 de diciembre de 2018.

Allí, la fotografía del libro tiene mayor resolución. Esto permite leer que la mujer mencionada en el texto escolar es Raida Cóndor Sáez, que no fue integrante de Sendero Luminoso ni murió en la masacre de La Cantuta.

Como detalla el libro, la mujer es la madre de Armando Amaro Cóndor, estudiante que sí fue víctima del episodio.

Amaro fue uno de los nueve alumnos de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle –conocida como La Cantuta– que, junto con un profesor, fueron secuestrados y asesinados por el Grupo Colina en julio de 1992, acusados de pertenecer a Sendero Luminoso.

El texto escolar narra la biografía de Cóndor, centrada en la búsqueda de justicia por la muerte de su hijo durante el gobierno de Alberto Fujimori. El fragmento no hace alusiones a que la mujer haya pertenecido a ninguna agrupación subversiva ni que sea una de las personas asesinadas.

El Ministerio de Educación de Perú respondió en 2018 al mensaje sin verificar o desmentir la afirmación: “En 2019 nuestros estudiantes recibirán, en reemplazo de este texto del área de Formación cívica y ciudadana, nuevos textos de Desarrollo personal, ciudadanía y cívica”, escribió en X, antes Twitter.

El Ministerio confirmó a AFP Factual en 2024 que el texto perteneció a un libro escolar del quinto año de secundaria, y que ya no se encuentra en circulación. Según la versión obtenida, el material fue parte de una dotación vigente desde 2012 hasta 2015.

Masacre de La Cantuta

En 1992, Raida Cóndor y otros familiares de las víctimas presentaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos una petición por la detención y desaparición de los estudiantes y el profesor.

Entre los testimonios propuestos a la Comisión –y presentes en la sentencia que emitió la Corte IDH en 2006–, se menciona el hallazgo de fosas clandestinas, en donde se encontró un juego de llaves que pertenecía a Armando Amaro Cóndor.

El 7 de abril de 2009, el expresidente Fujimori fue sentenciado a 25 años de prisión por homicidio calificado en las masacres de Barrios Altos y La Cantuta, entre otros casos.

En el documento de la sentencia, se concluye que “los veintinueve agraviados reconocidos en los casos Barrios Altos y La Cantuta [entre ellos, Armando Amaro Cóndor] (...) no estaban vinculados a las acciones terroristas del PCP–SL [Sendero Luminoso] ni integraban esa organización criminal”.

De igual modo, no hay reportes que señalen a Raida Cóndor como supuesta militante de alguna agrupación armada.

Al contrario, en 2022, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos cuestionó que un medio peruano difundiera una imagen de Raida Cóndor –en la que aparecía con la entonces ministra de la Mujer– como si fuese una integrante de Sendero Luminoso.

“Lamentamos la utilización maliciosa, por un medio de comunicación, de la imagen de la señora Raida Cóndor, familiar de una víctima del caso La Cantuta, inscrita en el Registro Único de Víctimas (RUV)”, expuso la entidad en X.

Referencias