Teresa Magueyal Ramírez: represalias por la búsqueda

El 02 de mayo de 2023 fue asesinada Teresa Magueyal Ramírez, de 65 años, madre buscadora integrante del Colectivo “Una promesa por cumplir” (UPPC), con sede en Celaya, Guanajuato, quien buscaba a su hijo José Luis Apaseo Madrigal, desaparecido el 06 de abril de 2020 en la misma comunidad en la que Teresa vivía y en la que fue acribillada por hombres armados: San Miguel Octopan, Celaya. Es la sexta persona asesinada en Guanajuato en los últimos años, por eso afirmamos que esta es la entidad más mortífera para las buscadoras en el continente.

La señora Tere estuvo dos años en un Colectivo de Juventino Rosas y se integró a UPPC hace un año. Su trabajo, como el de otras buscadoras, consistía en buscar en vida y en participar en búsquedas generalizadas con la Comisión Estatal. El propio comisionado ha señalado que Tere siempre fue una asidua participante a las búsquedas y en las reuniones informativas de la institución.

Ese día, alrededor de las 10.30 de la mañana, Teresa se encontraba realizando compras en tiendas de conveniencia de San Miguel cuando comenzó a ser perseguida por una motocicleta. Minutos después, fue acribillada por hombres armados en plena vía pública cuando circulaba con sus compras en su bicicleta de regreso a su casa. Como las otras buscadoras, fue asesinada como represalia por la búsqueda.

El Grupo de Trabajo contra las Desapariciones Forzadas de la ONU ha establecido este término en sus Métodos de Trabajo (artículo 32), de la siguiente manera:

“Los casos de intimidación, persecución o represalias contra familiares de personas desaparecidas, testigos de desapariciones o sus familias, miembros de organizaciones de familiares y otras ONG, defensores de los derechos humanos o personas preocupadas por las desapariciones se transmiten a los Estados pertinentes, solicitándoles que tomen medidas para proteger todos los derechos fundamentales de las personas afectadas. Los casos de esta naturaleza que requieran una intervención inmediata se transmiten directamente al Ministro de Relaciones Exteriores por los medios más directos y rápidos”.

Al igual que otros Colectivos de la entidad, el Colectivo UPPC ha enfrentado diversos incidentes de riesgo, uno muy grave, fue consignado en abril de 2022 en un llamamiento urgente (MEX 001/0422/OBS 024) del Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, el programa conjunto de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y de la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT), que documentaron la detención arbitraria, malos tratos y tortura, así como intimidación, cometida por agentes de investigación criminal de la Fiscalía del Estado contra integrantes del Colectivo. Este caso sigue en la impunidad y la violencia contra UPPC ha escalado hasta el asesinato.

¿Qué espera el Mecanismo Federal para implementar el Plan Emergente solicitado desde mayo de 2021 cuando asesinaron a Javier Barajas? ¿Qué hará la Fiscalía del Estado no sólo para sancionar a los responsables, sino para evitar las represalias por la búsqueda?

Exigimos respuesta urgente. Basta de asesinar a buscadoras en Guanajuato.

Llamamientos de organismos internacionales y comunicaciones de procedimientos especiales no han sido suficientes, ¿qué esperan las autoridades para atender esta crisis?

* Raymundo Sandoval (@ray_sandoval) es defensor de derechos humanos.