Sismo sorprende a la CDMX otra vez en 19 de septiembre


Un sismo de 7.7 grados de magnitud sacudió este lunes el centro de México, a las 13:05 horas, justo cuando se conmemoran dos poderosos terremotos que dejaron miles de muertos en 1985 y 2017, informaron las autoridades. Este es el tercer sismo en la historia del país en un día como hoy.

El Sismológico Nacional, que originalmente ubicó la magnitud en 6.8 grados, detalló en Twitter que el epicentro se localizó 59 kilómetros al sur de Coalcoman, Michoacán.

El temblor activó la alerta sísmica, que suena un minuto antes de la ocurrencia del fenómeno, provocando escenas de pánico en varios sectores de la capital, de 9.2 millones de habitantes.

“Hasta ahora no se reportan daños”, escribió en su cuenta de Twitter la jefa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

“Yo salí con toda calma porque pensé que era un segundo simulacro. Corrí por el pasillo cuando sentí el jalón. Fue horrible”, comentó a Newsweek en Español Azucena, afuera del edificio donde vive en la delegación Benito Juárez.

TRAS EL SIMULACRO LLEGÓ EL SISMO

La alerta sísmica había sonado por primera vez este lunes a las 12:19 horas a propósito del simulacro nacional. Millones de personas participaron en el acto que se realiza todos los 19 de septiembre.

Este es el tercer sismo que se registra un 19 de septiembre en la historia de México luego del ocurrido en 1985, con magnitud de 8.1 grados y que dejó más de 10,000 muertos, la gran mayoría en la capital.

El mismo día de 2017 otro sismo de 7.1 grados golpeó al centro del país con saldo de 369 fallecidos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que de acuerdo con la información del almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, una persona falleció por la caída de una barda de un centro comercial en Manzanillo, Colima. Esto atribuido a un sismo que se suscitó a las 14:30 en ese estado.

Momentos antes, López Obrador informó que habló con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla y solo había reporte de daños materiales en Coalcomán, donde fue el epicentro, y en zonas cercanas.

El sismo de este 19 de septiembre pudo sentirse en Michoacán, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Nayarit, Guerrero, Puebla, Morelos, Oaxaca.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informó que “la ocurrencia de tres sismos de magnitud superior a 7 el día 19 de septiembre es una coincidencia. No hay ninguna razón científica que lo explique o justifique”. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

México, en campaña prematura para suceder a AMLO; apuestan por una presidenta

Detienen a general involucrado en caso Ayotzinapa

AMLO arremete contra el clasismo, racismo y corrupción en Grito de Independencia

Simulacro Nacional 2022: cómo actuar ante un sismo en México