Un tercer muerto en Senegal en las protestas contra el aplazamiento de las elecciones

Dakar, 11 feb (EFE).- Un tercer manifestante ha muerto en Senegal por las heridas sufridas en las protestas contra el aplazamiento de las elecciones presidenciales, que debían celebrarse este 25 de febrero y fueron pospuestas a final de año, confirmó hoy a EFE la oposición.

Esta última víctima murió tras las manifestaciones de la pasada noche en la ciudad de Ziguinchor, en el sur de Senegal.

"Confirmo que un joven estudiante de secundaria finalmente sucumbió después de recibir varios tiros reales en la cabeza", declaró a EFE Abdou Sané, coordinador en Ziguinchor de los Patriotas de Senegal por el Trabajo, la Ética y la Fraternidad (Pastef), partido ilegalizado el pasado julio y liderado por el encarcelado Ousmane Sonko, principal líder de la oposición.

El joven falleció en "los enfrentamientos de ayer al haberse opuesto la Policía a los manifestantes que se oponían al aplazamiento de las elecciones presidenciales previstas para el 25 de febrero de 2024", explicó Sané, al agregar que al menos otras cinco personas resultaron heridas.

El fallecido responde al nombre de Landing Diedhiou, de 18 años, quien perdió la vida en un hospital por la gravedad de las heridas tras las protestas reprimidas por las fuerzas de seguridad, indicaron medios locales.

"Una tercera víctima en Ziguinchor y muchos heridos. La situación está empeorando cada vez más", afirmó El Malick Ndiaye, secretario general de Comunicación de Pastef, en su cuenta de la red social X.

Otro joven, Modou Gueye, de 23 años, resultó herido de gravedad tras recibir este viernes un impacto de bala en el abdomen en los disturbios ocurridos en el distrito de Colobane, situado en el suroeste de la capital senegalesa, Dakar.

El joven falleció este sábado, tras ser trasladado al hospital Principal de Dakar.

La tercera víctima mortal de las protestas por el aplazamiento electoral fue Alpha Yaya Tounkara, estudiante de la Universidad Gaston Berger (UGB) de Saint-Louis, a unos 320 kilómetros de Dakar, donde murió en un hospital por la gravedad de las heridas sufridas en las manifestaciones del viernes en esa urbe.

Los disturbios enfrentaron el viernes durante horas a la Policía con estudiantes de la UGB, quienes respondieron con el lanzamiento de piedras y la quema de neumáticos a los gases lacrimógenos usados por los agentes para dispersar a los manifestantes.

En Dakar, policías con equipos antidisturbios dispararon también gases lacrimógenos ese día contra multitudes de manifestantes que prendieron fuego a neumáticos neumáticos y arrojaron piedras.

En un mensaje publicado en X, la embajada de Estados Unidos en Dakar expresó su tristeza por las "vidas perdidas en las protestas en Senegal" y ofreció su "más sentido pésame".

"Instamos a todas las partes a actuar de manera pacífica y mesurada, y seguimos pidiendo al presidente (Macky) Sall que restablezca el calendario electoral, restablezca la confianza y calme la situación·, agregó la embajada a última hora del sábado.

Hace ocho días, el presidente de Senegal, Macky Sall, anunció el aplazamiento indefinido de los comicios, que ha sumido al país en una grave crisis política.

El pasado lunes, el Parlamento aprobó, con el apoyo del Gobierno, una ley que pospone las elecciones del 25 de febrero al 15 de diciembre.

Sin embargo, la inmensa mayoría de la oposición ha rechazado el aplazamiento electoral al considerarlo un "golpe de Estado constitucional".

(c) Agencia EFE